¡Ya están listas las estadísticas del reto #leemapa2021! Antes de ir al asunto, y descubriros cuáles son las lecturas de este mes, queremos agradecer a todos los participantes su perseverancia. Hay personas, que participan mes a mes, y lo hacen con el mismo cariño con el que empezamos nosotros esta aventura. ¡Gracias por acompañarnos en el viaje!
Este mes, son los autores catalanes los que cogen la delantera: uno de cada cinco libros del reto están escritos por autores nacidos en Cataluña. Cerca estan los autores madrileños, y los gallegos alcanzan la tercera posición.

Este mes ha sido variado en cuanto a géneros. La ficción contemporánea sigue siendo la preferida de los lectores, seguida de la novela romántica y el crimen y misterio. Y, como novedad, ¡tenemos cómic!

La joyita del mes, es decir, la obra con más puntuación este mes, ha sido: Canto jo i la mutanya balla de Irene Solà, reseñada por @palabrasdeidayvuelta. Se trata de la primera obra de la autora y, además, está escrita en catalán. Además, hacemos una mención especial a @los.reglones.torcidos.de.dios por aportar al reto el primer cómic: Una habitación propia con Wifi de Lola Vendetta.
Aprovechamos para dejaros por aquí, un resumen de la evaluación de la clasificación (un poquito de salseo para qué veáis cómo van las puntuaciones).

Y por último, el enlace directo a todas las lecturas de este mes:
Ficción
Secretos, Mara Mahía.
El evangelio, Elisa Victoria.
La trabajadora, Elvira Navarro.
Malaherba, Manuel Jabois.
Cuentos
Fábulas del sentimiento, Luis Mateo Díez
Canto jo i la muntanya balla, Irene Solà
Histórica
Aquitania, Eva G. Sáenz
Cómic
Una habitación propia con wifi, Lola Vendetta