Autor: Juan Ramón Biedma
Comunidad autónoma: Andalucía
Título: El sonido de tu cabello
Género: Negro
Año de publicación: 2020
Editorial: Alianza
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
Una de las cosas más interesantes de la literatura es que a través de ella podemos mostrar la parte más oscura de la humanidad. En este caso, Juan Ramón Biedma narra el ambiente y algunos de los mangoneos que puede haber (o hay) en Las Tres Mil Viviendas, situado en el Polígono Sur de Sevilla y considerado una de las zonas más peligrosas de la ciudad. En la novela tenemos la oportunidad de caminar por las calles de la barriada y de observar de cerca su oscuridad, su decrepitud, su desesperación: hospitales ilegales que salvan centenares de vidas al año, el negocio de la droga, venta de armas, religión, clanes… Y silencio. Ningún vecino ha visto al asesino en serie que ronda por la zona, pero todos creen conocer el culpable: el Muló, un espíritu que murió de forma violenta y que ahora quiere vengarse.
La historia está protagonizada por cuatro personajes que, de una manera u otra, están relacionados con los asesinatos. Por un lado, están Set Santiago y Sacramento, los dos abogados que defienden al culpable del último cadáver encontrado; Perpetua Carrizo, la inspectora de policía y Luisa Orujo, expresidiaria que tuvo que cumplir condena porque alguien le jugó una mala pasada. Todos los personajes son duros y valientes; ninguno tiene problema en poner su vida en peligro para conseguir sus propósitos. En ese sentido, podemos decir que hay cuatro héroes considerablemente planos, puesto que no hay evolución alguna.
Por otro lado, lo interesante de la novela no son los personajes, sino la trama. El misterio que hay detrás de esas muertes que, descubrimos casi en la mitad del libro, siguen un mismo modus operandi. La tensión se mantiene desde el principio, cada pista nos acerca un poquito más al culpable, pero de forma laberíntica, opaca. Además, la forma de narrar del autor es ágil, cada dos o tres páginas, el escenario cambia y el foco del personaje también: no se hace largo, ¡a pesar de tener casi quinientas páginas!
En general, es una buena novela negra. Tiene todos los componentes del género: ambiente oscuro, en ocasiones, terrorífico; un punto fantasmal protagonizado por el Muló; muertes, drogas y unos cuantos personajes que hacen de buenos pero que en el fondo, hacen las mismas ilegalidades que los presos.