¡Ya están listas las estadísticas del reto #leemapa2021! Estos dos meses, la participación ha caído en picado: se ha notado que las restricciones son cada vez menos, los lectores, nos incluimos, hemos dejado los libros en un rincón y hemos priorizado salir al exterior (ya apetecía visitar a la familia y a los amigos, aunque sigamos teniendo cuidado y respetando las medidas sanitarias, ¿verdad?) Esperamos, eso sí, que en agosto os animéis a reincorporaros en el reto y nos petéis las notificaciones con viajes literarios de lo más variopintos. Sin más dilación, vamos con las estadísticas.
Estos dos meses, los autores han sido de comunidades autónomas de lo más diversas: Andalucía, Extremadura, Cantabria, Madrid, etc. Vaya, que no hay dos del mismo lugar. En la gráfica número 1, podéis ver cómo queda la gráfica de comunidades autónomas hasta el momento (desde enero hasta julio): los autores de la Comunidad de Madrid y de Cataluña son predominantes, seguidos de la Comunidad Valenciana.

En referencia al género (gráfica 2) sigue habiendo una predisposición por la ficción contemporánea.

La joyita de estos dos meses, es decir, la obra que ha obtenido más puntuación es No emprenyeu el comissari de Ferran Torrent. La obra, escrita en catalán, la ha reseñado @instappma3.
Os dejamos también un resumen de la clasificación de los lectores (salseo puro y duro) para qué veáis quién tiene más puntuación y, por lo tanto, más probabilidades de llevarse el regalito del reto. Os recordamos que, además del ganador del reto, entre los participantes con más puntuación se relizará un sorteo.

Y por último, el enlace directo a las escasas, pero maravillosas, lecturas de estos dos meses:
Ficción
Lectura fácil, Cristina Morales
El cielo de tus días, Greta Alonso
Un amor, Sara Mesa
No emprenyeu el comissari, Ferran Torrent
Una y todas las guerras, Antonio Prieto
Histórica
La calle de la judería, Toti Martínez
Misterio
La lógica del vampiro, Adelaida García