Ya le hemos dicho adiós al 2021 y toca, por extensión, decirle adiós al reto #leemapa2021. El año pasado, para estas fechas (más o menos) lanzamos un reto a todos nuestros seguidores de Instagram: leer y reseñar autores nacionales y contemporáneos y añadir el hashtag #leemapa2021. El lector que reuniera más reseñas al terminar el año ganaría un regalo. En el reto premiábamos que el libro no se hubiera reseñado antes por ningún participante y que la obra estuviera escrita por un autor novel. También, animábamos a leer libros escritos en lengua cooficial (catalán, euskera, gallero, etc), obras poéticas y de teatro. El objetivo era dar a conocer escritores de distintas partes de España y potenciar la lectura de otras lenguas y géneros. Estamos súper contentos con el resultado. Muchos os habéis animado a participar y, algunos de vosotros, nos habéis descubierto títulos y autores.
En el post de hoy, vamos a añadirlas últimas estadísticas y os mostraremos el ganador del reto. ¿Preparados?

Como podéis ver, la mayoría de autores que se han reseñado son de la Comunidad de Madrid, 20%, seguida de Cataluña, que reúne el 14,7% de los autores y de Galicia, 12%.

El género preferido por los lectores es la ficción, 60,9%, seguido, aunque muy de lejos, por la novela romántica, 10,1%. Al principio os comentábamos que uno de los objetivos del reto era potenciar la lectura de otros géneros, no aparece en la gráfica porque el porcentaje ha sido muy escaso pero, durante el año, se han reseñado dos obras poéticas y una obra de teatro. Os dejamos por aquí los enlaces de las reseñas:
La trama de los días, Rafael Ávila.
Reinos inferiores, Maite Pérez Larumbe.
Inventando a Lope, Nando López.
También, comentábamos que nuestra idea era estimularla lectura en lenguas cooficiales. Por aquí van las reseñas que, como veréis, son en catalán.
Rere els murs, Núria Esponellà.
Gina, Maria Climent.
La drecera, Miquel Martín i Serra.
Dos amics de vint anys, Sebastià Alzamora.
Canto jo i la muntanya balla, Irene Solà.
No emprenyeu el comissari, Ferran Torrent.
Y para terminar, el salseo: ¿quién ha ganado el reto?

Enhorabuena a @instapmma3, no solo porque haya ganado el reto, sino porque además, nos ha deleitado con reseñas muy muy trabajadas y ha aportado al reto una gran variedad de obras literarias: poesía, obras en catalán y en castellano. También queremos hacer una mención especial a las lectoras que ocupan el segundo y tercer puesto: @unmoontondepalabras, por el trabajo estético que hay detrás de su cuenta y la variedad de libros que reseña, y @palabrasdeidayvuelta, por añadir en el reto joyitas de la literatura infantil y el teatro.
Muchísimas gracias a todos los participantes. Esperamos que este año 2022, leáis mucha literatura variada: buena y mala, corta y larga, nacional e internacional, en distintas lenguas, en formatos diversos. Nosotros, un año más, vamos a intentarlo 🙂