Autor: Beyrouk
País: Mauritania
Título: Estoy solo
Género: Ficción
Año de publicación: 2018 (traducida al castellano en 2021).
Editorial: Libros de Baobab
¿Primera publicación?: Primera obra de un autor mauritano traducida al castellano.
Lengua de redacción: Francés
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 10/10
El otro día, V y yo estuvimos leyendo un artículo de Alberto Olmos, La lista de los mejores libros del año de Babelia: la mejor manera de no leer. El artículo es, en resumidas cuentas, una crítica hacia las listas de los mejores libros del año. Olmos comenta que, solo en nuestro país, se publican 70.000 libros al año. Eso implica que un lector, por ávido que sea, no es capaz de conocer ni un cuarto de los libros que se publican en España y que, como mucho, conocerá un pequeño porcentaje de los que se publican en otros países. Después, está la barrera del idioma. Los españoles no somos muy políglotas, como mucho sabemos dos lenguas: la de nuestra comunidad autónoma y castellano. Con suerte, algún lumbreras, tiene el C2 de inglés o de francés. Y algún suertudo, o amante de las letras, conoce algo de árabe, chino, ruso o alemán. En definitiva, un lector no tiene la posibilidad de leer todo lo que se publica al año, por mucho que lo intente: por falta de tiempo, por desconocimiento o por barrera lingüística.
Por eso, el trabajo de Libros del Baobab es tan interesante, porque nos da la posibilidad de leer a una pequeña proporción de autores africanos en castellano. Leer autores de otros países nos proporciona una visión muy diferente, no solo del mundo, también de la literatura. Nuestra forma de escribir, de expresarnos, de comprender todo aquello que nos rodea está influido directamente de la cultura que recibimos.
Estoy solo de Beyrouk es la primera obra escrita por un mauritano traducida al castellano. En apenas cien páginas, el autor condensa una gran variedad de reflexiones sobre religión, colonialismo, corrupción y miseria.
¿Qué paraíso aceptaría un hombre descuartizado, que se lleva con él a otros a la muerte, a personas que ni siquiera conoce? ¿A qué petición divina se obedece cuando se siembra la desolación y el miedo en los inocentes?
estoy solo (beyrouk, 2021: pp.51-52)
El libro es, en realidad, el soliloquio de un hombre que se esconde, en casa de una antigua amiga, del grupo yihadista que ha tomado el poder en su ciudad. Atemorizado y confundido, el protagonista reflexiona sobre el movimiento yihadista y de los problemas económicos y sociales que acechan su pequeño mundo. Mientras piensa en la sociedad, tiene tiempo de observarse a sí mismo, de comprender sus propios errores y de arrepentirse.
Es una novela íntima con tintes filosóficos que, en mi opinión, trata de criticar las dinámicas sociales sin excusar los errores individuales. La sociedad somos cada uno de nosotros de forma independiente. El protagonista señala a los culpables de las barbaries de su ciudad, pero también se incluye entre las personas que han fomentado algunos de los problemas que critica.
Es muy recomendable. La forma de escribir del autor es concisa, concreta, pero a la vez poética. Mezcla la narrativa, con pequeños textos casi litúrgicos.
¿Quién es Beyrouk?

Beyrouk nació en el año 1957 en Atar, Mauritania. Es escritor y periodista. En 1988, fundó el primer periódico independiente de su país y militó por la libertad de prensa y de opinión. Su obra ha sido premiada y traducida en varios países. Estoy solo es su primer libro traducido en español.
2 respuestas a “Estoy solo | Beyrouk”