Autor: Katja Oskamp
País: Alemania
Título: Marzahn, mon amour
Género: Ficción. Narrativa social
Año de publicación: 2019 (2021 en España)
Editorial: Hoja de lata
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Alemán
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
Katja Oskamp, pedicura y escritora, nos abre los ojos para aprender a mirar a nuestro alrededor. Lo hace poniéndose a ella como ejemplo, y enseñándonos la vida de algunos de sus vecinos y clientes en la pedicura para la que trabaja. Marzahn, mon amour, es el resultado de esta observación novelada.
Para ello la narradora, cuyo perfil encaja con el de la escritora, abre un arco narrativo que se inicia con su asistencia a un taller de pedicura. La narradora es escritora, sin embargo el oficio de escribir no le proporciona los ingresos suficientes para seguir viviendo y decide reinventarse. Este arco sirve de marco narrativo para la parte más larga de la novela, los capítulos dedicados a sus clientes.
Cada cliente, cada historia, es única. Son pequeños textos, de pocas páginas, donde nos describen cómo son, cómo se comportan, en el salón de pedicura. A partir de ellos podemos extraer la unidad narrativa del texto: cada vida narrada forma parte de la vida colectiva del barrio de Marzahn, barrio reciente de viviendas prefabricadas, y de sus alrededores.
Oskamp, la narradora, abre la puerta de la pedicura donde trabaja a todo tipo de clientes. También abre sus ojos, sus oídos y hasta su corazón. No trata a los clientes como clientes, sino que los observa y describe con delicadeza, construye pequeñas historias alrededor de cada uno de ellos, la técnica narrativa ensalza sus vidas difíciles, de emigrantes, de años de esfuerzo, de marginación, y las ensalza cuidándolas como cuida los pies de cada uno de ellos.
Cada personaje está captado con tanta sensibilidad y precisión que otorga a estas historias reales, pero olvidadas, un brillo literario sorprendente.
Entre todos los relatos, junto con el propio relato de la experiencia de Katja como pedicura, su compañera de trabajo y su jefa, consigue captar el geist formado por los personajes grises, los secundarios, las historias poco memorables, a las que cantaría Nacho Vegas. Es una lectura muy agradable. Cada personaje está captado con tanta sensibilidad y precisión que otorga a estas historias reales, pero olvidadas, un brillo literario sorprendente.
Reconozco que me dio un poco de miedo leer este libro. ¿Una escritora contando su experiencia como pedicura? ¿Autoficción? Por suerte me animé a leerlo. Si el texto es estrictamente real o es todo inventado, a mí, como lector, no me importa. Lo importante es la unidad entre la diversidad de personajes, la colectividad formando un único tema, y la belleza de la redacción. Me alegro de haber superado ese miedo.
¿Quién es Katja Oskamp?

Nacida en Leipzig en 1970, es una escritora y dramaturga residente en Berlín. Con formación literaria y tras ganar varios premios literarios (el Rauriser de Literatura el 2004 y el Anna Seghers el 2007), tuvo que retirarse de la literatura. En 2019 publicó Marzahn, mon amour, con buen acogimiento de público y crítica.
(Fuente: hojadelata.com)
Una respuesta a “Marzahn, mon amour | Katja Oskamp”