Autor: Aki Shimazaki
País: Japón
Título: Luna llena
Género: Ficción. Drama
Año de publicación: 2022
Editorial: Tusquets
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Francés
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
Como las cigarras, Fujiko, la protagonista de Luna llena, novela escrita por Aki Shimazaki, pasa la mayor parte de su vida convertida en una larva, alimentándose de la vida de los demás. Ella calla, y espera. Acumula secretos propios y ajenos en su existencia hasta que la llegada del mal de Alzhéimer hace que salga de su estado larvario para mostrar la totalidad de su ser, de su historia y sus secretos.
La metáfora de la cigarra no es mía, sino que se encuentra en todo el libro. Una de las pasiones de Fujiko, la protagonista, son las cigarras. Las observa y las estudia. Comparte lo que sabe. Y no solo de las cigarras. El Alzhéimer que padece abre las puertas de sus recuerdos, confunde su vida y Tetsuo, su marido, empieza a comprender cuán equivocado está acerca de su esposa.
Ellos viven en una residencia de ancianos. Él cuida de ella, se preocupa y junto con los empleados de la residencia observan sus cambios. Lleva mal que olvide que están casados. Lleva peor que no olvide otras cosas que él desconoce, como una deuda. Sin embargo lo que Tetsuo siente no importa, pues está a la merced de la memoria caprichosa de Fujiko, que se deshoja ante él provocando que se replantee su relación con Fujiko, su historia, de forma diferente a medida que se producen los hallazgos.
Shimazaki desmonta, capa a capa, la relación de Testuo y Fujiko. Lo hace de una forma sutil y tranquila, aunque los sentimientos de Testuo, el narrador, se entrevean tras cada cambio. No necesita gran cosa, con solo unas pocas palabras desvela secretos y revela la complejidad de los personajes. Después, como réplicas de un terremoto, las consecuencias de estos secretos se concentran hasta alcanzar el clímax de la novela, el gran enfrentamiento tranquilo con el pasado, y su desenlace.
Aunque el peso de la trama esté en Testuo y Fujiko, narrador y protagonista, es gracias al resto de personajes que la novela cobra vida. Los secundarios, desde los trabajadores de la residencia hasta los familiares, amigos y conocidos de la pareja, encajan a la perfección en el desarrollo de la trama. Shimazaki nos revela lo justo de cada uno de ellos para permitir que la historia avance. Están muy cuidados, son complejos y dignos de una novela a parte.
Por suerte para nosotros, Shimazaki define sus proyectos literarios en forma de pentalogía. Luna llena pertenece a su cuarta pentalogía. Habrá que estar atentos.
¿Quién es Aki Shimazaki?

Aki Shimazaki nació en Gifu, Japón, en 1954. En 1981 se mudó a Canadá. Desde 1991 vive en Montréal, donde se dedica a escribir y a dar clases de japonés.
(Fuente: Wikipedia en francés)