Autor: Juarma
Comunidad autónoma: Andalucía
Título: Al final siempre ganan los monstruos
Género: Ficción
Año de publicación: 2021
Editorial: Blackie Books
¿Primera publicación?: Sí
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 7,5/10
El barrio en el que naces define, de alguna manera, la persona en la que te vas a convertir. Nacer en Pedralbes, no es lo mismo que nacer en el Carmelo. En el primero tienes muchas posibilidades de terminar siendo una niña de bien, vestidita de Gucci, gestionando la plantilla de una multinacional. En el segundo es muy probable que te metas en problemas. Juarma, el autor de esta novela, es muy consciente de la situación. Él, hombre de barrio, amante de las letras y, por encima de todo, currante, ha querido plasmar un pedacito de realidad a través de la escritura.
Al final siempre ganan los monstruos es una novela coral protagonizada por Juanillo, Jony, Lolo, Vanessa, el Cucaracha y otros vecinos del pueblo que, aunque no aparecen de manera recurrente, aportan matices importantes para comprender el clima que se vive en Villa de la Fuente. Los personajes se enfrentan a una ciudad marcada por la discriminación, por la pobreza, por la necesidad y por las drogas. El conflicto no existe, porque el espacio de por sí, es lo conflictivo, lo que empuja a los personajes a tomar decisiones equivocadas, a revolverse y hundirse con sus problemas.
Pero si conoces un poco este mundo, si tu vida gira alrededor de la cocaína, lo normal es que estas cosas pasen. Que la gente enferme, que pierda la cabeza, que tenga accidentes, que acaben robando y teniendo problemas con la justicia (…) Pero nuestros padres ni se dan cuenta, porque la magia de la cocaína es que no suele notarse mucho el deterioro físico (…) Para nuestros padres, todos somos unos santos.
al final siempre ganan los monstruos, juarma (2021: 189)
Me gustaría destacar el trabajo de voces que hace Juarma, el autor. Los personajes forman parte de un mismo contexto: son del mismo pueblo, comparten amistad, adicciones y, muchos de ellos, situación familiar. Es muy fácil, pues, caer en la mimetización de los personajes. Todos tienen tanto en común que, en algunos momentos, uno podría confundirse con el otro. Sin embargo esto no sucede, al contrario, cada cual tiene su propia personalidad, su propio lenguaje. El lector es consciente de quién está hablando y no puede evitar empatizar, si no con todos, con la mayoría.
El mensaje final, el que me ha quedado tras terminar la lectura, ha sido «no hay futuro». Un mensaje desolador que hemos aprendido todos aquellos que nacimos entre los años 90 y 2000 y que, cada vez más, va calando en las nuevas generaciones. Esa ciudad en ruinas, ese espíritu derrotista de sálvese quién pueda, es el reflejo de una juventud que ha nacido y crecido en una época de crisis constantes, de inseguridad financiera, social y política Una sociedad oprimida que pide auxilio con la boca pequeñita y se refugia en falsos placeres.
¿Quién es Juarma?

Juan Manuel López (Granada, 1981) es un referente en el mundo del cómic underground. Ha publicado tebeos y fanzines como Me gustas pero dentro de un nicho (2020), Historia inventada del punk (2017), Romance Neanderthal (2016), Amor y policía (2014) o Libertad para lo mío (2013). Ha trabajado de jornalero, de obrero, de camarero y de otras muchas cosas. Al final siempre ganan los monstruos es su primera novela.