Autor: Raimon Portell
Comunidad autónoma: Cataluña
Título: Una balada del mar del Norte
Género: Ficción. Juvenil
Año de publicación: 2022
Editorial: Edebé
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Catalán
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 8/10
En parte, somos nuestra memoria. Física, muscular o el recuerdo de nuestro nombre, de nuestra historia, la memoria es la base sobre la que nos construimos y observamos. Una balada del mar del Norte, de Raimon Portell trata sobre eso mismo, la memoria de un grupo de supervivientes y, de paso, nuestra propia memoria como civilización.
El mundo que construye Portell es un mundo ficticio, pero para nada alejado a nuestra realidad. En él encontramos ecos de dos de los grandes desastres del siglo XX, la Primera Guerra Mundial y el auge de los fascismos. Y lo hace centrándose en un grupo de personajes cuyas historias se entremezclan en una cadena de casualidades y causalidades que sirven de reflejo a la sociedad que nos engloba a todos.
En el libro se habla de la guerra, pero sobre todo del exilio y la memoria. Cada uno de los personajes sigue un camino diferente: el hábil marino sin memoria, el músico virtuoso, la genio de las matemáticas y los otros buscan un lugar después de haber sido expulsados de su tierra, y perdido hasta su nombre. Son exiliados, como también lo son los otros personajes que buscan ayudarles, exiliados del auge de la extrema derecha y el miedo al refugiado, al desconocido, al pobre.
El libro trata de memoria, recuerdo y, por tanto, de diferentes aproximaciones hacia un mismo hecho. Por eso Portell no nos propone solo una historia sino, como mínimo, dos. Como si de Rayuela se tratara, nos da dos índices, dos opciones de conocer el libro: seguir el orden de los capítulos, o seguir la numeración de cada uno. También, por supuesto, podemos leerlo en el orden que queramos. Es cuestión de perspectiva conocer la historia. Al final, eso es lo que hacemos como lectores y como personas, vemos tan solo perspectivas de los hechos.
A parte de la trama y la originalidad del orden en el que leer el libro, la historia está contenida, la narración es precisa, los personajes son verosímiles y la lectura es agradable. Es perfecto para un lector joven que quiera conocer más sobre los refugiados, sobre la guerra y sobre la memoria.
¿Quién es Raimon Portell?

Raimon Portell nació en Barcelona en 1963. Estudió Filología. Ha trabajado como periodista, dirigió Descobrir Catalunya, fue jefe de redacción de Infancia y director adjunto de Altaïr.
Como autor, ha publicado cerca de veinte novelas, entre las que destacan la trilogía La llum d’Artús y Vull una corona.
En su palmarés como escritor destacan el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de las Letras Españolas, o el Premi Llibreter, ambas por Camins d’aigua, segunda novela de la trilogía de La llum d’Artús.