Arrugas | Paco Roca

Autor e ilustrador: Paco Roca
Comunidad autónoma: Com. Valenciana
Título: Arrugas
Género: Novela gráfica – costumbrista
Año de publicación: 2007
Editorial: Astiberri
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
10/10

No leo muchas novelas gráficas, por lo tanto, no conozco a muchos autores del género. Pero de los que conozco, Paco Roca es mi favorito. Es capaz de tratar temas cotidianos con gran precisión y, a la vez, con una delicadeza que, a menudo, me hace suspirar. Es tan sencillo ponerse en la piel de sus personajes, tan habitual terminar sus novelas y reflexionar sobre la vida.

Arrugas es una de sus novelas gráficas más conocidas. Se llevó incluso a la pantalla en el año 2012, cinco años después de la publicación en papel, y ganó dos premios Goya: uno a la mejor película de animación y otro al mejor guion adaptado. ¿Qué más puedo añadir yo?

La novela trata sobre la vejez y sobre la pérdida de ciertas facultades que provoca: la memoria, la movilidad, la orientación espacio-temporal, etc. Está protagonizada por Emilio, un jubilado que fue trabajador en la banca y Miguel, un anciano sin familia, despreocupado y un poco macarra. Cuando Emilio llega a la residencia de ancianos porque empieza a mostrar algunos síntomas de Alzheimer, Miguel es el encargado de explicarle los secretos de la residencia. Durante el paso de los días, van estableciendo amistad y al final, es Miguel quien cuida y vela por el bienestar de Emilio como si fuera de su propia familia.

Lo interesante de la novela es que abarca muchos casos particulares, de manera que como lectores tenemos una visión muy amplia sobre los motivos que llevan a un anciano a estar en una residencia. Algunos son obvios, la demencia, el Alzheimer, la esquizofrenia. Otros, sin embargo, simplemente están allí para hacer compañía a su pareja que ya no puede valerse por sí misma, o para evitar molestar a un familiar más joven. La voz de los personajes es realista y coherente. Tan realista que menudo sus voces cobran vida y te sientes dentro de la residencia, cara a cara con alguno de ellos, sintiendo su dolor, su desconcierto, su alegría por las pequeñas alteraciones rutinarias, por las visitas de los familiares, etc.

Las ilustraciones son maravillosas. He leído varias novelas que tratan sobre el Alzheimer, es un tema que me toca de lleno y me gusta sentir que alguien ha sentido o vivido situaciones similares a las que yo voy viviendo. Pero me da la sensación de que en la novela, sin dibujos, no se puede expresar con tantísima claridad la pérdida de memoria. Hay ilustraciones que sin necesidad de texto muestran de manera clara y punzante la situación. Nosotros, como familiares de una persona con Alzheimer, vemos sus lapsus diarios; como sus capacidades motoras se van perdiendo y como reacciona nuestro familiar cuando percibe sus «errores». Y desde esta perspectiva, la del familiar, la de alguien externo; hay muchas obras literarias. Pero desde la perspectiva del enfermo, no hay tantas. ¿Qué siente un anciano cuando tiene un lapsus? ¿Cómo se ve a si mismo cuando dice que se encuentra en otro lugar? ¿Cuando te confunde con un familiar que ya ha fallecido, qué ve en ti? En la novela de Paco Roca, gracias a las ilustraciones podemos hacernos una idea de lo que es posible que su mente imagine, sus ojos vean y su corazón sienta.

Os recomiendo encarecidamente la obra, si todavía no la habéis leído. Y si lo habéis hecho ya (porque como comentaba es muy conocida) os recomiendo La casa, una novela gráfica que reseñé hace un tiempo y que me dejó con un muy buen sabor de boca.


3 respuestas a “Arrugas | Paco Roca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s