La vida contada por un sapiens a un neandertal | Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga

Autor: Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga
Comunidad autónoma: C. Valenciana (Millás) y C. de Madrid (Arsuaga)
Título: La vida contada por un sapiens a un neandertal
Género: Divulgación. Narrativa
Año de publicación: 2020
Editorial: Alfaguara
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellana
Lengua de lectura: Castellana
Nota:
9/10

De La vida contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, publicado en 2020 por Alfaguara, se pueden sacar muchísimas cosas. La primera que he encontrado aquí ha sido mi propia estupidez. No solo porque, en mi ignorancia, pensaba que la forma correcta era neardental, deformación monstruosa en la que, bajo una enfermiza etimología podemos encontrar algo cercano a los dientes. La segunda es la idea de que los humanos, tú y yo, y el señor que se rasca en la espalda baja o la señora que se cuela en la cola de la panadería somos lo mismo: animales con lenguaje, con cultura.

Este libro es una clase de biología evolutiva, un poco de paleontología, prehistoria, y mucho de situaciones incómodas. En un pasaje Arsuaga explica a Millás que la especie humana es una especie autodomesticada, reducida a una versión infantil de sí misma. El Millás narrador del libro presume de neandertal. Se equivoca. Frente a él, Arsuaga, que se supone que es un sapiens, actúa sin que le importen las apariencias. Ejerce de animal adulto, macho alfa de la dupla, mientras que Millás tiene vergüenza, celos, se viste siguiendo códigos de conducta inapropiados para el mundo de su guía. Le importan los demás, los otros sapiens que se mueven, viven a su alrededor, ocupan la posición de extras, de relleno.

A eso nos hemos visto reducidos: al qué dirán. Vivimos por y para las apariencias, dentro de nuestros códigos sociales. Cada uno con el suyo, claro está que vivimos en una sociedad libre y a este ritmo pronto el cenit del desarrollo humano, sin embargo todos respetamos nuestros códigos, o nuestros no-códigos. Ser sapiens es vivir en sociedad, sacrificar el individuo para abrazar la masa, construir algo entre todos. Por favor, tatúese esta frase. La masa nos guía, nos castiga con la vergüenza, con el dedo acusatorio. Frente a nosotros tenemos la naturaleza, el mundo neandertal que el sapiens Arsuaga nos enseña. Un mundo que hemos olvidado porque somos demasiado necios como sociedad para abrir los ojos y levantar la vista.

Libros como este ejercen de espejo. Muestran a uno su propia ignorancia. Arsuaga revela a Millás su desconocimiento del mundo. Millás ignora las plantas, las piedras, el entorno. Solo sabe de frases y palabras, algo que a oídos de Arsuaga no tiene valor. El ejercicio de Millás de recopilación y redacción es, para un servidor, muestra de mi propia estupidez. Encuentro a la primera un espacio sobrante en un texto y después no distingo la sabiduría del parloteo. Por eso necesito libros como este, para que este estúpido reseñista y picacódigo pueda ver que el mundo empieza más allá de donde parece que termina el mundo.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “La vida contada por un sapiens a un neandertal | Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga

  1. Pingback: Hoy no hay reseña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s