Autor: Pedro Cifuentes
Comunidad autónoma: C. Valenciana
Título: Planeta a la fuga
Género: Cómic educativo
Año de publicación: 2022
Editorial: Plan B
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: castellano
Lengua de lectura: castellano
Nota: 10/10
La historia nunca se me ha dado muy bien. Recuerdo que cuando era adolescente, me costaba muchísimo recordar fechas, nombres, acontecimientos. Todo ese conjunto de datos eran para mí solo eso, datos. Inconexos. Lejanos. Insignificantes. En bachillerato, tuve la suerte de encontrarme con una profesora muy maja que, el primer día de clase, nos dijo: —Si mientras explico historia e historia del arte, no os da la sensación de estar viajando conmigo a otra época, a otro país, a otro universo, entonces, habré fallado. No falló. La historia con ella se transformaba en una novela y, de pronto, empecé a quedarme con los nombres, con las caras, con las fechas.
La profesora Esperanza, casi tan protagonista como el propio planeta en la obra de Cifuentes, es el vivo retrato de mi profesora de bachillerato y, estoy segura, el vivo retrato del propio autor. Esperanza transforma sus clases en viajes extraordinarios hacia otros países, da vida a personajes ilustres y, aunque proporciona algunas respuestas a sus alumnos, su tarea principal es la de despertar mucha curiosidad y dudas.
En el viaje, Esperanza y sus alumnos, tienen la oportunidad de visitar la Antártida, Sentinel del Norte, Tanzania, la Isla de Manhattan, el Everest, el cráter de Batagaika, la Costa Canadiense, Japón, etc. Como veis, el viaje es largo y en cada una de las paradas reflexionan sobre un tema que está relacionado directamente con uno de los diecisiete objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Con el contexto proporcionado, es mucho más sencillo comprender los objetivos: su aplicación y por qué se plantean dentro de la agenda.
La cima del Everest se encuentra tan masificada que hay quien quiere quiere plantar un semáforo.
¡Planeta a la fuga!, pedro cifuentes (2022)
Me parece fascinante que un cómic que trata sobre el medio ambiente desde una perspectiva histórica, pueda disfrutarse tanto o más que una novela de ficción. Pedro Cifuentes aborda los temas con rigurosidad, pero también con un punto de humor muy característico: cuando la densidad de los hechos amenaza con aplastar al lector, aparece una viñeta que provoca la sonrisa.
He disfrutado con la lectura y, también, lo he pasado muy mal. Por Dios, Judith, ¿se puede saber qué estás haciendo tú por el medioambiente? ¿Qué podrías hacer para mejorar la situación que se desarrolla en la obra? Cifuentes da algunas ideas, pero yo estoy deseando debatir con él algunos aspectos que quedan abiertos al lector. Si queréis debatirlos con nosotros, no os perdáis la presentación de la obra (con entrevista incluida) que realizaremos mañana en la librería Genios Lectores.
¿Quién es Pedro Cifuentes?

Pedro Cifuentes es profesor de Ciencias Sociales en ESO desde 2008, y miembro del Comité Coordinador de la Red de Docentes para el Desarrollo. Ha ganado diversos premios por su labor como divulgador del uso del cómic para fines didácticos, entre los que destacan: el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo (2010), el Premio al Profesor Destacado de la Generalitat Valenciana (2019).