Autor: Laurent Petitmangin
País: Francia
Título: Lo que falta de noche
Género: Ficción
Año de publicación: 2021
Editorial: Literatura Random House
¿Primera publicación?: Sí
Lengua de redacción: Francés
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
¿Qué estaríamos dispuestos a asumir por amor? ¿Cuántas barbaridades perdonaríamos por mantenerlo? ¿Qué ideales dejaríamos pisotear por un poquito más de su magia? De eso trata esta novela, Lo que falta de noche, de amor y de todo el dolor y contradicción que a veces trae consigo.
Un padre viudo explica en primera persona la relación que mantiene con sus dos hijos, especialmente con Fus, el mayor. El conflicto principal se desarrolla porque el chico empieza a salir con fascistas. Su comportamiento en casa sigue siendo el mismo: es amable con su hermano, considerado con su padre, trata de ayudar a los vecinos, pero su padre no puede dejarlo estar. Desde que sabe que tiene esas compañías no lo trata de la misma manera que antes. Él, que es socialista, activista y que, además forma parte de la sección del pueblo, ve como todos los ideales puestos en su hijo se derrumban.
Durante la semana, Fus y yo conteníamos la respiración, en apnea, hablándonos sin hablarnos. No sacábamos los pies del tiesto. Respetábamos los puntos necesarios para que la situación resultara soportable.
Lo que falta de la noche, Laurent Petitmangin (2021: 67)
Decía que es una novela de amor porque aunque el tema político esté muy presente durante toda la obra, el conflicto real es el que se produce entre padre e hijo. Ese conflicto que, en apariencia, no existe, pero que modifica el comportamiento que tienen el uno con el otro. No hay disputas. No existe una alteración real entre las dinámicas del padre, ni del hijo. Los dos siguen con su vida, con sus rutinas; sin embargo el ambiente que se respira en casa no es el mismo que antes. Esa guerra fría se prolonga hasta el final de la novela: ninguno de los dos tira la bomba, porque el amor se mantiene intacto a pesar de todo.
Con respecto al tema político, el autor no se decanta por una postura, es crítico con todas. He disfrutado de la novela precisamente por eso, porque plantea una pregunta muy interesante, de forma subyacente: ¿hay una ideología que esté libre de pecado? Y, leyendo su obra, podríamos responder que no. Laurent Petitmangin nos muestra una sociedad cada vez más extremista, menos reflexiva y más salvaje. Una sociedad individualista incapaz de ver más allá de sus propias narices y que rehuye de lo desconocido.
La novela es un drama, que invita a reflexionar sobre el sistema político, sobre las dinámicas sociales y, sobre todo, sobre los límites del amor. Explicado desde una perspectiva complicada, la de un padre que ve como su hijo se hace daño a sí mismo y a los demás. En un tono doloroso y, a la vez, indiferente, que pone los pelos de punta.
¿Quién es Laurent Petitmangin?

Laurent Petitmangin (Lorena, 1965), cursó estudios superiores en Lyon y, al terminar, entró en la compañía Air France, donde actualmente sigue trabajando. Lo que falta de noche es su primera novela.
Una respuesta a “Lo que falta de noche | Laurent Petitmangin”