Autor: Rosa Huertas
Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Título: Disidentes
Género: Ciencia ficción, juvenil
Año de publicación: 2021
Editorial: Bambú
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 6/10
Imaginemos un Madrid inhabitable, sumido en la contaminación, destruido. En sus alrededores, pequeños núcleos urbanos donde las élites sobreviven dando la espalda a la historia, a la cultura y a la sociedad. Todo parecido con la realidad es pura coincidencia. Hablo de Disidentes, de Rosa Huertas, novela postapocalíptica juvenil publicada por Bambú.
En Disidentes encontramos la historia de chica-conoce-a-chico, él es un poco excéntrico, hace preguntas comprometedoras en clase y esto le gusta a Ada, la protagonista. Él, Isaac, con sus preguntas, acaba llamando la atención a su profe de ética. El profe se deslumbra ante el talento del chaval y le revela el secreto de que su mundo no es tan bonito como esperaba, que vive en una especie de Matrix, hasta las cejas de la versión local de soma, y que hay algo que se llama arte. Esta revelación le llevará de turismo a Madrid, la Zona, a la que allá tú si quieres entrar, pero de la que no se puede salir.
Madrid es un inmenso cementerio.
rosa huertas (disidentes, p. 36)
El libro es una pequeña muestra de elementos culturales y artísticos que podríamos considerar como canónicos de la sociedad occidental actual: el enfrentamiento entre el arte y la cultura contra el trabajo y el capital, la exaltación del arte sobre todas las cosas o referencias veladas a fascismos pasados. También, al mostrar a las clases dirigentes viviendo en un paraíso artificial y a los creadores de arte sobreviviendo entre ruinas y en el subsuelo, por mucho que vivan con alegría y esperanza su represión y encarcelamiento, encontramos otra referencia clara no a otras obras de ciencia ficción, sino al día a día de tantos.
Goya, Tchaikovsky, El principito, hasta Smoke on the water, sirven como refugio espiritual para los personajes con los que Ada e Isaac se van encontrando en su aventura. El arte les sirve como salvación para sus almas, pero un arte canónico, muerto. Se han convertido en una sociedad que vive de rescoldos de piezas fuera de contexto, viejunas, difícilmente creíble. Ni siquiera los personajes que intentan crear algo nuevo fallan: hacen rock and roll liderados por una muchacha llamada Janis. Prefieren bailar ballet a hacer break dance, contemplar a Goya antes de crear un arte nuevo, basado en la destrucción en la que viven. El arte y los artistas de la Madrid postapocalíptica del libro están tan muertos como la ciudad.
Y después de todo está la esperanza. Los personajes están guiados por la esperanza de encontrar una salida a sus problemas. Todos tienen esperanza, ya sea para encontrar alguien a quien contar que en el mundo hay una cosa llamada arte, a encontrar este arte, o a encontrar un lugar sano en el que vivir. Carlos, un personaje que aparece hacia la mitad del libro, es el único que no actúa por esperanza, sino por amor. Es el único que está vivo, el único que toma decisiones, desbaratando los planes de los demás. El resto, en cambio, actúa sin salirse del guion, esperando a que lleguen las piezas que necesitan para abrir la puerta de la escape room en la que viven.
En fin, en este Disidentes encontramos un poco de ciencia ficción postapocalíptica, una mezcla de clásicos y libros de ciencia ficción y una exaltación del arte canónico como remedio para curar los males del alma.
¿Quién es Rosa Huertas?

Nació en Madrid en 1960. Es licenciada en Periodismo y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Lleva escribiendo toda la vida, sin embargo no logró publicar su primer libro hasta los 45 años.
De entre sus publicaciones, destaca la parte de narrativa infantil y juvenil. También ha publicado literatura para adultos y algunos ensayos.
(Fuente: WIkipedia y www.rosahuertas.com)