Cuentos de grandes cuadros | Jordi Sierra i Fabra

Autor: Jordi Sierra i Fabra
Comunidad autónoma: Cataluña
Título: Cuentos de grandes cuadros
Género: Cuento. Divulgación
Año de publicación: 2016
Editorial: Verbum
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
6/10

Hoy hablamos de arte, más concretamente de la pintura, gracias a los Cuentos de grandes cuadros, recopilación de cuentos e historias breves de Jordi Sierra y Fabra, libremente inspiradas en algunos de los cuadros más famosos, como la Gioconda, el Gernika, o La persistencia de la memoria.

Los cuentos, como decía, están inspirados en los cuadros. Algunos se alejan más, otros menos, de la obra representada. La pintura y la escritura, cada una a su modo, reflejan el mundo que nos rodea, y siempre es un gusto encontrar puntos de unión donde las imágenes sirven como inspiración para las historias.

Ama las pequeñas cosas. De la misma forma que un punto de apoyo puede mover el mundo, basta un pequeño trazo para que lo vulgar se convierte en maravilloso.

Jordi sierra i fabra, cuentos de grandes cuadros, P. 48

En el libro los cuadros sirven como excusa y punto de partida para las historias. Sin embargo, basta con que tengamos un poco de ojo a la hora de leer cualquier historia, sobre todo si entramos en el mundo de la llamada alta literatura, para encontrar el reflejo de pinturas en los libros. Es más, según vamos leyendo, y según lo precisas que son las descripciones en un texto, podemos construir en nuestras mentes imágenes nítidas y precisas, dignas de estar colgadas en las paredes de los mejores museos.

Este trasvase no se da solo de la pintura a la literatura. Ocurre al revés también. Grandes obras de nuestro tiempo han sido plasmadas en pinturas. El libro más vendido, la Biblia, sirve como inspiración para tantos artistas que seríamos incapaces de contarlos. Al igual que cada lector se forma una imagen diferente de un texto leído, cada pintor aporta su propia visión a un mismo pasaje. Sirva como ejemplo la historia de Judit y Holofernes.

Esta historia, en la que Judit decapita al general asirio Holofernes, ha sito tratada de muchas formas dfierentes. Por ejemplo, tenemos aquí las versiones de Caravaggio (1599) y Klimt (1903):

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Judith_Beheading_Holofernes_-_Caravaggio.jpg
Judit y Holofernes, de Caravaggio (Fuente: Wikipedia)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Gustav_Klimt_039.jpg
Judit I, de Klimt (Fuente: Wikipedia)

Por otra parte, podemos encontrar la unión de pintura y literatura en los cómics, cómo no. Hay auténticas obras maestras del género del cómic y la novela gráfica, y también otras que tratan sobre pintores. Por ejemplo, en Monet, nómada de la luz, podéis ver los cuadros de Monet y otros autores del impresionismo y expresionismo tomando vida. Imprescindible para cualquier amante de la pintura.

La magia de estos Cuentos de grandes cuadros reside en que el autor nos invita a entrar en su visión de los cuadros elegidos, verlos como puertas a nuevos mundos. Podemos volar a través de ellos, y a la vez, viajar por la mente de uno de los autores más prolíficos de la literatura catalana y española. Os lo recomendamos. Os recomendamos conocer a este autor, ya sea entrando en su mundo pictórico leyendo este libro o cualquiera de los muchos que tiene publicados. Nosotros hemos reseñado Les noies de filferro, juvenil, perfecta para disfrutar de una buena lectura y reflexionar sobre el mundo de la moda.


Una respuesta a “Cuentos de grandes cuadros | Jordi Sierra i Fabra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s