¡Ay, qué risa, María Luisa! | Carmen Gil

Autora: Carmen Gil
Comunidad autónoma: Andalucía
Título: ¡Ay, qué risa, María Luisa!
Género: Poesía. Infantil
Año de publicación: 2014
Editorial: Hiperión
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
8/10

Poesía, ah, la más hermosa de las artes, casi ausente, muy olvidada, exiliada a los más rancios y aburridos salones de lo hortera, lo falso y lo carpetovetónico. Menos mal que existen libros como este ¡Ay, qué risa, María Luisa!, de la gaditana Carmen Gil, dispuesta a acercarnos sus divertidos versos a cualquiera que esté dispuesto a leerlos o escucharlos, sin importar la edad.

¡Riamos! Nos dice la autora en este poemario. Riámonos con nuestra risa más blanca e infantil de los juegos de palabras, las escenas de animales comunes y alguna criatura fantástica perdida o desorientada. Y riámonos no solo con los poemas, sino también con las ilustraciones de Jorge Rodríguez y con los chistes incluidos como presentación a cada uno de los poemas.

Para reírnos, la autora nos propone jugar con la sencillez y una estructura similar para todos los poemas. Cada poema tiene entre siete u ocho estrofas. Cada estrofa cuatro versos, de métrica regular y rima consonante. La forma de estos poemas y su regularidad convierten la fonética en un aliado más de la hilaridad, que de seguro va a encantar a los más pequeños.

—Doctora, me duele aquí.
—Pues siéntese allí.

Carmen Gil, ¡Ay, qué risa, María luisa!

Por otra parte, cada página contiene sus propias perlas. Los chistes son necesarios. Alguien tiene que preparar al futuro receptor de chistes de cuñado para la que le espera. Mejor ahora, cuando son jóvenes y todavía no se lo esperan. Para que nos hagamos una idea, vamos con el primero: «¿Qué le dice una zapatilla a otra? / ¡Qué vida tan arrastrada llevamos!». Cien por cien cena de Navidad en familia.

El vocabulario, siendo muy accesible, también incluye léxico nuevo, perfecto para quien esté aprendiendo y para quien quiera disfrutar de unos poemas para entretenerse, evadirse y compartir con los más peques. Clásicos como los sonidos de los animales o vocabulario algo más especializado de lo habitual, como temas de salud, aparecen en los versos. ¿Por qué no preguntar a los más peques qué significa trochemoche o acicalarse? Con este libro podemos encontrar muchas palabras y expresiones que nos pueden dar pie a ello.

En resumen, la poesía es alegría, es risa y es festejo, y este libro lo es más.

¿Quién es Carmen Gil?

Carmen Gil, por Virppino (Wikipedia)

Carmen Gil nació en La Línea de la Concepción (Cádiz) en 1962. Es profesora de literatura en Aracena, Huelva, y lleva publicando libros desde 2003.

Escribe e ilustra literatura infantil, en los géneros de cuentos, teatro y poesía. Entre sus obras publicadas, destaca La sonrisa de Daniela, La princesa que bostezaba a todas horas, La caja de los agujeros o Las cosas del aire.

Podéis encontrar su obra en su web Poemitas.

(Fuente: Wikipedia)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s