Likeo, luego existo | Isabel Meira, Bernardo P. Carvalho

Autores: Isabel Meira (texto), Bernardo P. Carvalho (ilustraciones)
País: Brasil (I. Meira), Portugal (B. P. Carvalho)
Título: Likeo, luego existo
Género: Ensayo
Año de publicación: 2020 (original), 2021 (traducción)
Editorial: Takatuka
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Portugués
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
9/10

Internet está en todas partes. Está en tu bolsillo, está delante de tus ojos (si estás leyendo esto es porque tienes acceso a internet), está en tu diversión, está en tus obligaciones. Está también dentro de tu cabeza, en tus referencias, en tus ideas, en tus pensamientos. Likeo, luego existo, trata sobre internet. El libro de Isabel Meira, ilustrado por Bernardo P. Carvalho, nos habla de internet, cómo influye en nuestras vidas y cómo podemos defendernos de internet cuando se vuelve peligroso.

Porque internet es peligroso. Parece simple, una pantalla, un campo de texto que nos invita a escribir, una respuesta rápida. Pero internet es mucho más. Hablamos de volúmenes ingentes de datos, incomprensibles para la mente humana, algoritmos automatizados y también, lo que es peor, intereses desconocidos.

Este libro ha prometido hacer preguntas. La pregunta más difícil de todas viene ahora: ¿en qué mundo quieres vivir?

Isabel Meira, Likeo, luego existo

Este libro es importante por eso mismo. Está recomendado para chavales de 12 años para arriba. Y ese para arriba significa cualquiera que use internet. Se lee rápido, es fácil de entender, pero no por ello suaviza el peligro de ser manipulados.

Ojalá más leyéramos este libro. Ojalá lo hubiera leído hace veinte años. Por suerte, lo he podido leer ahora y, si bien ya me he comido mis bulos, este libro me ha invitado a reflexionar sobre las mentiras en internet, el poder de las corporaciones, y la facilidad con la que nos manipulan algoritmos diseñados para mantenernos en línea, consumir o comprar.

Este libro es un regalo. Las herramientas de pensamiento crítico y la lista de técnicas para comprobar los hechos son muy útiles y eficaces. Básicamente dice: piensa por ti mismo, no te creas nada, y aprende a confirmar lo que te dicen. Esto es muy importante. Cuando hay tanta mentira y desinformación ahí afuera, basta con encender la tele y escuchar los argumentos terraplanistas o negacionistas, es importante que todos, sobre todo los usuarios de internet más jóvenes, aprendan a distinguir verdad de posverdad.

¿Quién es Isabel Meira?

Isabel Meira (Fuente: Web Takatuka)

Isabel Meira nació en Brasil, y creció en Portugal. Estudió letras, traducción y periodismo. Trabaja de periodista, colaborando con medios como Rádio Clube português, TFS, o Euronews. Ha participado en la creación del documental Verdad o consecuencia.

Su trabajo ha sido reconocido con la nominación al Prix Europa, el premio Gazeta de Rádio del Clube de Jornalistas o el premio Derechos Humanos e Integración, de la UNESCO.

(Fuente: Web Takatuka)

¿Quién es Bernardo P. Carvalho?

Bernardo P. Carvalho (Fuente: Web Takatuka)

Bernardo P. Carvalho nació en Lisboa en 1973. Estudió Bellas Artes en Lisboa y fue fundador de la editorial infantil Planeta Tangerina.

Sus libros han sido publicados en más de 25 países, y ha recibido premios como el Bologna Ragazzi Award, el Gustav Heinemann Peace Price, el Premio de Literatura Infantila y Juvenil de Alemania o el Premio Nacional de Ilustración de Portugal

(Fuentes: Web Takatuka y Google Books / Discovering Animals)

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Likeo, luego existo | Isabel Meira, Bernardo P. Carvalho

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s