Título: La vida imaginaria
Publicación: 2012, Editorial Planeta
Temática: Humor/ Romántica
Páginas: 251
Autora: Mara Torres
Puntuación: 7,5
Sinopsis: ¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona a la que quieres se va? ¿Qué haces con tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la inventas? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la deja. Pero el tiempo no se detiene, y los episodios que Nata cuenta de su propia historia la van llevando a un lugar donde todo vuelve a ser posible.
Fui un día a la biblioteca con muchas ganas de leerme un buen drama, pero sin la pajotera idea de qué libro coger. Así que sin pensarlo dos veces, me dirigí a la bibliotecaria y le pedí una recomendación, un libro que me haga llorar. Se quedó tan asombrada que temí que me preguntara si estaba bien, porque sí, lo estaba, pero decir que estás bien, después de pedir un libro para llorar, no suena muy convincente. Pero no, no hizo preguntas, lo que sí hizo, fue pensar muy fuerte un título, y no le venía nada. Estaba ya buscando entre las entanterías un milagro divino en forma de tapa blanda, cuando noté que alguien me daba unos golpecitos en la espalda. Era la bibliotecaria, me tendió un libro: La vida imaginaria, y se volvió a sentar.
Me lo he tenido que leer, porque me lo dio con tanta seguridad, que no podía devolverlo a su lugar. He de reconocer, que una vez leído, a mí, personalmente, no me ha hecho temblar, no era el tipo de libro que tenía en mente, aun así, a pesar de mis dudas iniciales, merece ser finalista de un premio planeta.
Bien, Judith, ¿pero el libro qué? ¿de qué va? La historia está explicada por Nata, una chica que acaba de romper con su pareja. Ella no es capaz de recuperar su vida, está destrozada, va a terapia, queda con sus amigas, pero aun así, no consigue desprenderse de la sombra de Beto, su expareja. En la novela podemos ver el proceso de la protagonista, desde que Alberto le deja, hasta que consigue recuperarse por completo de la ruptura.
Al principio, la lectura, parece un conjunto de anécdotas, más o menos hiladas, de una chica extrovertida, medio graciosa y con un drama a las espaldas, un poco como Bridget Jones. Pero a medida que la narración avanza, las tramas van cobrando un sentido, y la personalidad de Nata queda definida, sólida y justificada. No solo escuchamos sus aventuras, también su interior, y no gracias a la voz interna del personaje, sino a partir de su mundo imaginario, aquello que le gustaría que pasara, las múltiples historias que tiene en la mente y la presencia de Beto, que como un amigo imaginario, se le presenta en casa cada vez que da un paso al frente. La novela no habla de amor, habla de superación, de duelo, de lo complicado que es a veces conciliar la mente, con el corazón. De apartar los recuerdos para dar paso al presente.
La narrativa de la autora, Mara Torres, al principio, choca. Es muy coloquial, en ocasiones, demasiado coloquial. Ese tía que sale de la boca de nuestra protagonista cada vez que la abre y esos tacos que aparecen página sí, página también. Pero al final, es una forma de narrar que no molesta. Si bien no es mi favorita, he sentido que estaba en consonancia con la personalidad del personaje que crea, es una voz hecha a medida para Nata, coherente con sus actos, con su forma de ver la vida.
En definitiva, me ha gustado. Es una novela entretenida y bien construída. Comercial, como la mayoría, si no todos, los finalistas o premios planeta; con lo cual la profundidad de los personajes queda en un segundo plano, así como la de tramas. Aun así, los personajes son, relativamente, realistas, y la evolución de la historia está bien conseguida. Aun así, bibliotecaria, desde aqui decirte, que de drama nada, me he reído a ratitos y todo, a lo mejor ese era tu plan maligno, quién sabe.
Una respuesta a “La vida imaginaria | Mara Torres”