Recuerdos de perrito de mierda | Marta Alonso Berná

Título: Recuerdos de perrito de mierda
Publicación: Marzo 2014
Temática: novela gráfica, humor absurdo/ drama
Autora: Marta Alonso Berná
Puntuación: 7/10
Sinopsis: ¡ZAS! Todo se interrumpe de forma aplastante y el perro ya no tiene más vida. Su ama, la filosofa María Fuencisla, no sabe, no entiende nada… Se le agolpan los recuerdos del pasado… y el dolor constante de la pérdida al afrontar el presente.

Un perrito de mierda. Seguro que podéis imaginaros una mascota así. La típica que ves con los ojos saltones, las patitas cortas y una correa demasiado ancha. Y piensas, sin decirlo en voz alta porque queda grosero, si sin querer le doy una patada posiblemente muera. Y te pones a caminar temeroso de que, en un traspié, roces con el pelo de esa criatura y deje este mundo para ir al del más allá. Si no lo habéis vivido, yo sí, bastantes veces, esta mañana, por ejemplo.

Este es el perro que vive con Fuencisla, el chihuahua es a los ojos de los vecinos un perro insignificante, sin embargo bajo la mirada de su mamá es muchísimo más. Es un reflejo de un pasado que escuece de vez en cuando, todavía, después de cincuenta años. También un mapa que traza los caminos del destino, casualidad, o simplemente la vida.

Empecemos por el principio, el reflejo de un pasado. Fuencisla ama a los animales, de siempre. Y este amor es el puente que le lleva a conocer al gran amor de su vida, y también, a despertar en ella una pasión desconocida: la filosofía. El destino aparece también, de manera reiterada en la historia. Fue casi por casualidad que Fuencisla empezara a hablar con su amor, también que se encontrara cara a cara con la filosofía. Incluso, fue casual, su encuentro con la mascota a la que ella adora.

La novela utiliza como pretexto a la mascota para explicarnos la vida de una mujer marcada por la muerte de dos de sus seres queridos. Un drama que la autora dibuja de humor, de patetismo y de, en ocasiones, ternura, gracias a los personajes de Anastasia, Ricarda y Adoración, sus amigas. Lo trágico se entremezcla con situaciones absurdas, exageradas y cómicas, de manera que en ningún momento tienes la sensación de estar leyendo una historia triste, a pesar de que el hilo que la fundamenta sea bastante dramático.

Las ilustraciones al principio más concretas, centradas en la figura del perro, dan paso poco a poco a escenarios y, finalmente, al rostro de la protagonista. Ligan muy bien con el avance de la obra, donde en un primer momento tiene protagonismo la mascota, después el contexto que justifica los comportamientos algo obsesivos de Fuencisla, y finalmente, la propia Fuencisla, quien cobra sentido, personalidad, facciones que la definen. Los colores empleados son suaves. La autora decide utilizar gamas ocre para aclarar que se trata de escenas del pasado y azuladas para los sueños.

En general, ha sido una lectura agradable. Al contrario que las novelas gráficas que me he leído anteriormente, esta no pretende tener una moraleja, no es una crítica social, ni cae en un humor esteriotipado. Sino que juega el papel de una novela de género, explica una historia, teniendo en cuenta el pasado de los personajes que aparecen, enlazando las subtramas, para terminar con la trama principal de manera, más o menos, circular. Muy buen trabajo de resolución de conflictos, imagenes muy descriptivas y un humor descarado y fresco. Vaya, que el perrito de mierda ha sido el típico perro que al principio ni fu ni fa, lo esquivo no vaya a hacerle daño, y al final lo cojo en brazos y le doy un par de besicos, porque, ¿para qué engañarnos? ¡Es mono a rabiar!

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s