Dentro de siete días es Sant Jordi y sabemos que muchos de vosotros desearíais salir ahí fuera (nosotros también). Que de buena mañana, las calles estuvieran desérticas, pero empezara a haber un ligero movimiento: tenderetes a medio montar, flores en cestas, libros en camiones y un brillo de expectación. A medida que el día avanzara, las calles se llenarían de gente, y vosotros, entre tantos, seríais uno más. Uno más de los que se abren un espacio minúsculo para ver los escaparates de novedades literarias. O de los que hacen cola para que ese escritor/a os firme una página del libro que os hizo viajar a otro continente, sin necesidad de coger ningún avión. Y que regalaríais una rosa, o dos, o tres. Y en alguna que otra calle, os sorprenderían las ganas de probar esos bollos de queso y sobrasada, que más que una bandera, parecen un trocito de cielo.
Desgraciadamente, este año todo eso no es posible, no por ahora. Lo celebraremos, pero no el día que corresponde, ¿y qué pasa? Pues nada, que saldremos a la calle con mono de flores, de libros, de librerías, de editoriales, de escritores, de olores y de abrazos. Para hacer más amena la espera, y porque no podíamos obviar la festividad, hemos grabado un podcast especial: Sant Jordi en tiempos de confinamiento.
En él os hablamos de distintas iniciativas llevadas a cabo por editoriales y librerías para que en Sant Jordi todo el mundo tenga su libro. También, contamos con dos invitadas especiales: Mamen Monsoriu y Care Santos. Mamen es poeta y hace poco más de tres meses abrió Imperio librería en Valencia. Una librería que funciona también como centro cultural. Ella nos explicará cómo está afectando el confinamiento al gremio de libreros, y también nos presentará el proyecto destasalimos, que ha sacado adelante para combatir la crisis económica que está padeciendo el sector.
Care Santos, para aquellos que todavía no la conozcáis, es una escritora catalana, con muchísima trayectoria, que produce obras de literatura adulta, juvenil e infantil. Y que además ganó el Premio Nadal 2017 con su obra Media Vida. Care nos ha explicado cómo cree que influirá el confinamiento en la literatura. También cómo lo ha vivido ella como escritora, puesto que una de sus novelas, la segunda parte de Todo el bien y todo el mal, titulada Seguiré tus pasos, se iba a publicar el 17 de marzo, coincidiendo con el confinamento. Además, como otros muchos escritores, Care ha aportado su granito de arena en las redes, para hacer más llevadera la cuarentena e incluso se ha atrevido a proponer una idea para el «nuevo Sant Jordi».
Esperamos que disfrutéis escuchando las entrevistas, lo mismo o más de lo que disfrutamos nosotros haciéndolas. Y que paséis una buena víspera de Sant Jordi y un buen día del libro. Leed mucho, y guardad dentro muchas ganas e ilusión para cuando podamos vernos en las calles.
A continuación tenéis los enlaces directos a los proyectos e iniciativas de los que hablamos en el podcast:
- Editoriales con iniciativas para que las librerías puedan abrir tras el confinamiento. Donan un 35% de la venta del libro a la librería que tú elijas: Editorial Nórdica, Editorial Dos Bigotes, Editorial Barrett.
- La editorial Penguin Random House se encarga de ayudar con el reparto de librerías. Además, cada vez que compras alguno de sus libros entras en el sorteo de vales de 10 euros para gastar en cualquier librería y en cualquier sello editorial.
- Plataforma para comprar online a librerías independientes: Todostuslibros, Libelista, Destasalimos.
- Plataforma para evitar el cierre de las librerías catalanas. Compras un libro y más adelante, cuando la cuarentena termine, podrás acercarte a la librería que escojas a por tu libro: Llibreries Obertes.
- Para leer gratis en la cuarentena tienes la opción de: Ebiblio.
Una respuesta a “Podcast 2: Sant Jordi en tiempos de confinamiento”