Título: El amante albanés
Idioma: Castellano
Autor: Susana Fortes
Editorial: Planeta
Publicación: Octubre de 2003
Tiempo estimado de lectura: 5h, 224 páginas
Género: Novela. Drama, romántico, familiar.
Puntuación: 5/10
Sinopsis: Ismaíl Radjik, poeta albanés hijo de un dirigente del partido comunista, investiga la historia de su familia mientras nace en él un amor imposible.
Lo mejor: La historia de relaciones familiares sobre la que se fundamenta el libro.
Lo peor: El vocabulario usado hace que algunos pasajes del libro sean aburridísimos.
Los premios, en literatura, significan dos cosas: primero, que un grupo de personas con un mínimo de criterio ha elegido un libro de entre muchos más; y segundo, que el autor de ese libro se ha llevado un poco de dinero, publicación, prestigio, o una combinación de estas tres variables.
El amante albanés, de Susana Fortes, publicado por Planeta en 2003 y finalista del Premio Planeta, es el último libro que he leído, después de haber estado mucho tiempo sin leer nada. Finalista del Planeta. En un principio tener un premio es señal de que el libro tendrá un mínimo, un algo que pueda ser interesante. Y este libro lo tiene. Otra cosa es que sea entretenido.
Lo interesante es la historia que Fortes se ha sacado de la manga. Nos plantea dos tramas: Ismaíl Radjik, un poeta albanés hijo de un dirigente del Partido Comunista y una mujer española a la que su padre conoció durante la Guerra Civil Española, investiga el decaimiento y muerte de su madre cuando él todavía era un niño y la desaparición de un médico amigo de la familia; y la relación tensa que se forma en su hogar cuando su hermano se casa.
Todo esto ocurre en Albania, un país cerrado y hermético, gris. Quiero pensar que la eligió para este libro un vocabulario rebuscado con el que inundarnos con un relleno descriptivo que, más que ilustrativo, es estopeño, debido a esto mismo. La consecuencia fue que un poco más y lo dejo, si lo terminé fue porque es un libro corto y porque, como la narración me mantuvo muy lejos de la trama, pude dedicarme a ver los artificios narrativos que la autora utilizó para construirla: desde la historia circular hasta la relación entre los personajes, las soluciones sacadas de la manga, los misterios que después servirán como justificaciones, todo esto se puede ver con claridad.
Imagino que cada lector es un mundo y habrá alguien, sobre todo el jurado del Planeta, a quien le guste este libro. Sin embargo, en mi humilde opinión, este libro carece de lo más importante que debe tener una novela: entretener. Dudo mucho que si no hubiese sido por el premio y por su brevedad, no hubiera pasado de la página 50.