Gema | Milena Busquets

Autor: Milena Busquets
Comunidad autónoma: Cataluña
Título: Gema
Género: Ficción
Año de publicación: 2021
Editorial: Anagrama
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
9/10

Todos tenemos un pasado. Es natural, vivimos dentro de una flecha fractal y quebrada en la que un instante puede marcar una vida y volver a surgir treinta años después. Este es el lapso de tiempo que necesita la protagonista de Gema, de Milena Busquets, publicado el 2021 en Anagrama, para cerrar la herida escondida de su despedida.

Gema, compañera de colegio de la protagonista, murió de leucemia con quince años. Esa muerte la marcó, mucho más que la otra muerte de su juventud, la de su padre. Su compañera fallecida, treinta años después, vuelve a su mente y se constituye como único pilar en su vida inestable y caótica. Mientras su relación de pareja naufraga y su trabajo como traductora se enquista, descubrir qué pasó con Gema, recuperar o reconstruir su recuerdo se vuelve su principal preocupación.

La protagonista, cuyo perfil de burguesa acomodada cuya vida transcurre en un despreocupado caos liviano, contempla desde una posición distante su día a día. Tiene tres pilares claros: las amigas, que van y vienen desde la profundidad de los años y una competitiva frivolidad que la une a ellas; sus hijos, cada uno de un padre; y los hombres, representados por Bruno y los padres de sus hijos, como visitantes más o menos recurrentes, según lo decepcionados que estén.

La protagonista tiene que cerrar la herida de la muerte de Gema, llegar a tiempo al velatorio treinta años después para poder despedirse de los muertos y volver con los vivos.

La inquietud de saber más sobre su amiga la obliga a sumergirse en sus recuerdos, en la profundidad del caos sobre el que cómodamente flota, iniciando el camino para descubrir más sobre Gema, confirmar sus recuerdos, encontrar una respuesta a la pregunta: ¿qué pasó con ella y con su familia? Al iniciar este camino tendrá que enfrentarse con su pasado y volver al punto en el que perdió la inocencia. Porque de esto, de la muerte y la pérdida de la inocencia, trata Gema. De la inmanencia y la eternidad. Con Gema muerta, hasta la posterior muerte de su padre no importa. Está bloqueada, escondida tras su muro de frivolidad, sintiéndose a la vez segura y desamparada, incapaz de confiar y arriesgarse a perder, prefiriendo morder y alejar antes de permitir que otra muerte después de la de su amiga le afecte. Por eso todo lo demás en su vida queda en segundo plano. La protagonista tiene que cerrar la herida de la muerte de Gema, llegar a tiempo al velatorio treinta años después para poder despedirse de los muertos y volver con los vivos.

El libro está narrado en una primera persona mezcla de conversaciones livianas y reflexiones de la protagonista a medida que avanza su investigación. Los secundarios, bien definidos, son retratados con brutalidad, sin intención de salvar a nadie, en un texto de marcado carácter autobiográfico. Es posible rastrear algún secundario a partir de las descripciones, y ello es gracias a la capacidad de la autora para captar con pocas palabras la personalidad de todos los que la rodean. Muy pocos salen bien parados. Su mundo es gris, ni siquiera la comodidad en la que viven sirve de alivio. Tan solo la muerte de Gema le ofrece una posibilidad de redención.

Quién es Milena Busquets

Milena Busquets - Wikipedia, la enciclopedia libre

Nacida en Barcelona en 1972, es escritora, editora y periodista. Es licenciada en arqueología y alcanzó fama y prestigio literario tras la publicación de su segunda novela También esto pasará. Actualmente tiene publicadas cuatro novelas, y desde 2016 escribe en El Periódico de Catalunya.


Una respuesta a “Gema | Milena Busquets

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s