Las maletas encantadas | Joan Manuel Gisbert, Mónica Calvo

Autores: Joan Manuel Gisbert (texto) y Mónica Calvo (ilustraciones)
Comunidad autónoma: Cataluña (Gisbert), Castilla-León (Calvo)
Título: Las maletas encantadas
Género: Infantil. Fábula, cuento maravilloso
Año de publicación: 2011
Editorial: Narval
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
7/10

En Las maletas encantadas viajamos al bosque para encontrar un hermoso cuento sobre la fraternidad, la superación de las diferencias y el mundo de los sueños. El cuento, escrito por Joan Manuel Gisbert e ilustrado por Mónica Calvo, es una pequeña delicia. Disfrutable da igual la edad.

Las maletas encantadas es una fábula. Es decir, tenemos un buen puñado de animales hablando como humanos, pensando como humanos y actuando como humanos. Hay curiosidad e interés. También hay avaricia, cómo no. Celos, miedo, y amor por el riesgo. Hay compañerismo y eso que cuesta tanto de definir, la humanidad, en el buen sentido, también aparece. Gracias a la antropomorfización (bonita palabra) de los protagonistas, sin nombre propio, solo diferenciados por la especie, podemos contar una historia a niños que, si fuera de adultos, bien podría ser de un mundo bien chungo. Y aunque pueda parecer infantil, este recurso bien sirve para escritores de ficción consagrados.

—Pues si con la ley no basta —se defendió la musaraña—, que el juez de temporada decida quién tiene razón.

Joan manuel gisbert, las maletas encantadas

Aquí la aventura gira en torno a una maleta misteriosa. Los animales del bosque ansían abrirla, y ansían su contenido sin saber cuál es. ¿Qué más humano que la avaricia? También vemos antagonistas convertidos en aliados, protagonistas que ceden el paso y misterios por resolver. Incluso aventura y, por qué no, terror, en este cuento. No sé qué más le podemos pedir a una historia.

Las ilustraciones complementan con dulzura el texto. Son minimalistas, muestran los protagonistas de la escena y esbozan el fondo. Para humanizarlos, la autora ha preferido usar complementos, como ropa y otros utensilios, en lugar de modificar su aspecto. El resultado es de agradecer.

Al igual que las ilustraciones, el texto tiende al minimalismo. La narración se basa en frases cortas y en diálogos. Es sencillo, pero efectivo. A veces, como lectores y también como escritores nos olvidamos de esto. Premiamos y valoramos más textos que un niño no podría leer, cuando precisamente debería ser al revés. Si un niño no puede seguir un texto, ¿por qué tendríamos que forzar a un adulto a romperse la cabeza con textos alambicados y laberínticos? Cada uno tendrá sus motivos, pero volver a la simplicidad, volver a la esencia del lenguaje, en la ficción, jamás es un error.

De vez en cuando es un gusto dejarse llevar a la literatura infantil, donde los sueños y la fantasía viven, y las manchas del día a día todavía no ensombrecen la alegría por vivir y por soñar. Sin duda alguna, ha sido un placer viajar con Las maletas encantadas, junto a las palabras de Gisbert y las ilustraciones de Calvo.

¿Quiénes son Joan Manuel Gisbert y Mónica Calvo?

Joan Manuel Gisbert (Web)

Nacido en Barcelona en 1949, lleva publicando y ganando premios desde 1979. Ha publicado más de 60 obras, y también ganado premios como el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1984, El Gran Angular en 1990 o el premio Barco de Vapor, en 1991 y 2001.

Por si fuera poco, imparte cursos, charlas y guiones de televisión.

Nacida en Burgos, Mónica estudió Arte y Tecnologías Aplicadas a la Comunicación. Trabajó como directora de arte y. Ahora vende sus ilustraciones y cuando puede, ilustra cuentos infantiles, como Barba Azul (Narval), Y mañana (Quipu) o Los monos van al cine (Gatopardo)

Mónica Calvo: «No hay crisis que pueda con quien trabaja continuamente y  planta cara»
Mónica Calvo (La Razón)


Una respuesta a “Las maletas encantadas | Joan Manuel Gisbert, Mónica Calvo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s