Leña menuda | Marta Barrio

Autora: Marta Barrio
Comunidad autónoma: C. de Madrid
Título: Leña menuda
Género: Ficción contemporánea
Año de publicación: 2021
Editorial: Tusquets
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
10/10

Me gusta tirarme a la piscina sin pararme a comprobar si hay agua: a veces, me caigo de morros y otras, nado placidamente. Cogí Leña Menuda de la biblioteca y no había leído la sinopsis, tampoco había ojeado reseñas por internet, ni siquiera me di cuenta de que en la portada pone «Premio Tusquets Editores de Novela». Me fijé en la ilustración, eso sí, en esa trapecista que pende de un hilo, frágil como una niña y fiera como una gata.

Durante las primeras páginas me sentí un poco decepcionada: otra novela que habla de la maternidad. Me enfadé, cerré el libro, le dije a V que estaba harta de que las mujeres escribiéramos siempre sobre madres. Malas madres. Buenas madres. Parir. Tener hijos. La menopausia. Me movía una rabia interior provocada por el efecto Camen Mola: basta ya, necesitamos referentes mujeres que traten sobre temas que vayan más allá de lo estrictamente femenino. Pero Marta Barrio es muy buena narradora, y yo quería saber qué escondía su obra, qué quería explicarme. Menos mal que continúe leyendo, porque la novela no tiene desperdicio alguno.

Leña menuda habla de la maternidad frustrada y de un tema tabú: el aborto.

Todavía hoy, el aborto es un tabú y un delito, un episodio vergonzante que esconder bajo la alfombra, un sufrimiento oculto por eufemismos o elipsis.

leña menuda, marta barrio (2021: 76)

La protagonista de esta historia se ha quedado embarazada. Al principio de la novela nos narra cómo está siendo su experiencia, tanto a nivel físico como mental. Todo parece ir sobre ruedas, hasta que descubren que el feto no está sano. Tanto ella como su marido, A., deciden abortar. El problema es que la Ley en España solo permite el aborto durante las primeras catorce semanas de embarazo y la protagonista ya ha pasado de las catorce. Deberá emprender un viaje hasta Bruselas para interrumpir la gestación. Un viaje duro, que deja secuelas en su vientre, en su apetito sexual y en su alma.

Tenemos una suerte tremenda: hay países que no han legalizado todavía el aborto. En España, podemos interrumpir el embarazo, evitar hijos no deseados, frutos de descuidos, desinformación o violaciones. Evitamos crear familias infelices, niños descuidados, padres fugitivos, madres amargadas. Nuestro cuerpo es tierra y nosotras decidimos si queremos germinar flores. Pero no todo es tan bonito: hemos conseguido el aborto legal, con una restricción de catorce semanas. La mayoría de veces es más que suficiente para detectar el embarazo o las enfermedades del feto, pero no siempre es así. La novela habla de esta restricción, pero aprovecha para mencionar a las mujeres que se han visto y se ven obligadas a abortar en casa, en condiciones deplorables, sin el apoyo psicológico que merecen. También, a todas aquellas que han tenido que soportar el peso de parir a un ser rechazado por la sociedad: mujeres tachadas de brujas por dar a luz a niños deformes, con problemas intelectuales, frágiles o enfermos. Cuidadoras despreciadas que han visto cómo su niño era rechazado por la sociedad.

La novela combina la narración de la historia con pequeños textos reflexivos sobre la maternidad, el aborto, el concepto de monstruosidad, el parto, el cuerpo. Es una lectura carnal e íntima, que te invita a pensar sobre temas políticamente incorrectos y de gran vigencia en la actualidad.

¿Quién es Marta Barrio?

Marta Barrio gana el Premio Tusquets de novela con 'Leña menuda'
Fuente: El Cultural

Marta Barrio García-Agulló (New Haven, 1986) es editora. Licenciada en Filología Hispánica y en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Autónoma de Madrid. Los gatos salvajes de Kerguelen (2020), su primera novela, fue finalista del Premio Memorial Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón. Leña Menuda (2021) ha ganado el Premio Tusquets Editores de Novela.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s