Autor: Nuria Barrios
Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid
Título: Todo arde
Género: Novela
Año de publicación: 2020
Editorial: Alfaguara
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
Me gustan los libros chungos, los que tratan temas jodidos y que rebuscan en la mierda humana para mostrar lo mejor y lo peor de cada uno. Todo arde es uno de esos libros. La novela, escrita por Nuria Barrios, me ha encantado. Ha sido todo un descubrimiento, y he gozado leyendo las miserias de Lolo y Lena.
Lena es yonqui, Lolo es un adolescente que acaba de volver de un año en un internado, y todavía tiene esperanzas en ayudar a su hermana Lena a salir de la poza. Lolo lo intenta, va con ella, y entra en la mismísima boca del infierno, de la que muy pocos pueden salir. En el libro mismo, Lena compara su intento con el de Orfeo por rescatar a Eurícide. Solo que si existe algo más poderoso que Hades es la droga.
La mayor parte de la trama transcurre en un poblado marginal, en el contexto de una rivalidad latente entre dos clanes y la presión policial. El libro no se queda ahí. Decide profundizar, nos muestra la vida de los adictos y la fuente de todos sus problemas, la adicción. Todas las decisiones que toman giran en torno a conseguir dinero para conseguir una dosis más, un viaje más, lo que sea. Y Lolo, un chico de dieciséis años, con problemas de tartamudez, larguirucho y con una camiseta planchada de los Sex Pistols, lo descubre de la peor forma posible.
En Todo arde la noche se vuelve eterna, compleja y llena de matices de oscuro.
En Todo arde la noche se vuelve eterna, compleja y llena de matices de oscuro. Se extiende por la historia de los hermanos, sus padres, el resto de adictos y los clanes del poblado. Su mundo es hostil. El poblado es el infierno de los vivos, un lugar del que es imposible salir, incluso para los propios traficantes. Atrás quedó la naturaleza, la libertad y la inocencia, como nos dice Joaquín, el patriarca ciego, nuestro Tiresias. Atrás quedaron los recuerdos y las canciones, y el cariño entre los hermanos. Solo queda la supervivencia, la droga.
La historia sucede en un poblado del extrarradio de Madrid, sin embargo es una historia con fuertes ecos de la cultura grecolatina y clásica. Las referencias a la mitología clásica son explícitas, con la mención del mito de Orfeo y Eurícide. Lolo podría ser Dante, en busca de Beatriz, y Mikis, el griego, Virgilio. La presencia de un sabio ciego, Joaquín, apunta a Tiresias, como hemos mencionado. Lolo no es Eneas, tampoco Dante ni mucho menos Ulises. Es un chico de dieciséis años abrumado y superado en todo momento por la situación. Está desamparado y perdido. Igualmente está su hermana, que a diferencia de su hermano conoce el lugar, tiene experiencia con los habitantes del poblado y más recursos para sobrevivir dentro. Es una más, arrastrada por las sombras que la están devorando.
La novela es cruda, cruel, y durísima. Está bañada en la mugre y resurge de ella brillante, con ese brillo mágico de quien termina el viaje al fin de la noche y se dispone a contarlo.
¿Quién es Nuria Barrios?

Nuria Barrios nació en Madrid en 1962. Es doctora en Filosofía y trabaja de escritora y traductora.
Su primera novela es Amores patológicos, publicada en 1998, y desde entonces ha escrito 6 novelas, 3 libros de poesía y ha participado en 10 obras colectivas.
(Fuente: Wikipedia)
Muy buena reseña! ya mañana voy a la librería a conseguirlo.
Saludos
Me gustaMe gusta
¡Me alegro de que te haya gustado! El libro es una pasada. Ya nos contarás qué te ha parecido ☺️
Me gustaMe gusta