Autor: James Ellroy
País: Estados Unidos
Título: Pánico
Género: Novela. Novela negra
Año de publicación: 2021 (versión original) / 2022
Editorial: Penguin Random House
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Inglés
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 8/10
Leer es un placer, la mayoría de las veces. Es cierto que cuando leemos una novela, la primera vez, si no nos hacen spoiler, vamos un poco sin saber qué nos encontraremos. Otras veces, cuando conocemos al autor o, tal vez la editorial, nos hacemos una idea. Pánico es de este segundo grupo.
James Ellroy. Nada más que decir, señoría. Para los despistados, Ellroy es uno de los autores más prestigiosos de literatura negra vivos. Sus temáticas favoritas giran en torno a la corrupción (moral, y de la otra), las drogas, la violencia, la extorsión y, sobre todo, Hollywood y los años 50. Y en Pánico es eso lo que recibimos: sobredosis de todo eso, bien cortado por un volquete de aliteraciones y por la voz, particular, maravillosa, del protegonista, Fred Otash.
Hablemos de Otash. Otash fue un personaje que existió, como muchos, si no todos, los personajes que aparecen en la novela. James Dean, Rock Hudson, la revista Confidential, Liz Taylor, etcétera. ¿Cuánto de real, cuánto de inventado hay? No lo sé. No importa. Lo importante es el resultado. Y el resultado es muy bueno.
La historia se construye a partir de las confesiones de Otash en el purgatorio, y se divide en tres partes: la primera, más corta, explica cómo pasa de policía a detective, acaba en nómina de Confidential y consigue ser el hombre mejor informado de Hollywood. La segunda historia gira en torno al descubrimiento de una célula comunista. La tercera trata sobre un asesinato. Por supuesto, no se queda ahí: en cada una de las partes tenemos sordidez, risas y brutalidad, todo sobre la voz maravillosa del personaje de Freddy Otash.
La novela es Otash. El personaje lo lleva todo encima: vemos avanzar la historia sobre sus observaciones, sus opiniones y sus acciones. El narrador, en primera persona, es hilarante, y su forma de expresarse es clara, única. Más allá del humor y el tono de oralidad que usa, están las aliteraciones. Es algo muy particular, cargante, que dificulta la lectura, pero que tal como lo usa Ellroy para construir el personaje, es clave. La combinación de adjetivo + sustantivo, tan común, es lo que define a Otash sobre el resto de personajes. Y hay que quererlo así.
En definitiva, es un libro para gozarlo enormemente si a uno le va la sangre, la investigación criminal y el morbo. Y si no, también.
¿Quién es James Ellroy?

James Ellroy nació en 1948 en Los Ángeles, Estados Unidos. Se dedica profesionalmente a escribir desde 1981, y escribe principalmente novela policíaca, de misterio y noir, ambientada en Hollywood y Los Ángeles.
Ha publicado 16 novelas, 6 novelas cortas, 2 autobiografías y ha sido editor en 3 otros libros. El 2015 recibió el título de Gran Maestro de los Premios Edgar.
Fuente: Wikipedia y Premios Edgar