Autor: Pablo Martín Sánchez
Comunidad autónoma: Cataluña
Título: Tuyo es el mañana
Género: Novela. Ficción.
Año de publicación: 2016
Editorial: Acantilado
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 9/10
Tuyo es el mañana, de Pablo Martín Sánchez, son seis historias que convergen en una, seis voces completamente diferentes cuyos caminos acaban entrelazados en una única escena, que decide el destino de una persona que está a punto de nacer. Ambientada en 1977, esta es una historia de caminos convergentes que se mezclan, mientras tanto, con algunos de los fantasmas más terroríficos de la sociedad española posfranquista.
Como comentaba, este libro está construido sobre seis voces diferentes: una niña que hace novillos para no ir a una excursión por miedo a estar con el abusón de la clase, un profesor universitario que pasó por un campo de concentración chileno durante la dictadura de Pinochet, un galgo maltratado que malvive en un canódromo, una estudiante de periodismo con una importante investigación entre manos, un acaudalado empresario viudo, y el cuadro de su madre.
El autor juega hábilmente con las historias para tejer un único relato desde múltiples perspectivas. Sus vidas se van interrelacionando de tal manera que cuando termina la narración de uno de ellos, otro toma la voz cantante para seguir desarrollando la historia, como si se tratara de un testigo en una carrera de velocidad. Todo ello para contarnos una historia que transcurre en un lapso de 24 horas, dividida en seis bloques (medianoche – madrugada – mañana – mediodía – tarde – noche), cada uno iniciado por una voz en segunda persona, consistente en el mensaje del narrador a un niño que está a punto de nacer. Este niño es la pieza que unirá todas las historias y que, por otra parte, justifica el título del libro.
Las seis voces están escritas en primera persona, cada una claramente diferenciada. Los personajes están bien desarrollados, lo suficiente como para comprender la historia y dotarles de la suficiente profundidad como se puede en las doscientas y poco páginas del libro. El contexto histórico en el que se desarrolla es coherente con los personajes y los hechos narrados. Por otra parte, la escena final, que justifica la presencia de los personajes, podría parecer absurda si no fuera por el gran trabajo de construcción narrativa hecho por el autor.
Respecto a esto último, se nota la influencia del Taller de literatura potencial, más conocido por sus siglas en francés OuLiPo, del que el autor es parte. Enumeraciones, descripciones, y hasta el uso de la palabra bibelot nos dan pistas de esta afiliación. Conociendo un poco la obra de autores de este grupo, como Georges Perec, me encantaría poder conocer qué sistema ha empleado para hacer la novela. Tendremos que preguntarle por los paralelismos entre las tramas, la elección tan acertada de los personajes y puntos de vista, y las, hasta me atrevería a decir, iteraciones que podemos ver en la historia, donde los ecos de la trama principal se reflejan en los pequeños detalles y las relaciones de los seis protagonistas entre sí.
Por otra parte esta novela es la segunda de una trilogía iniciada en 2012 con El anarquista que se llamaba como yo y cuya tercera parte se ha publicado hace poco, Diario de un viejo cabezota (Reus 2066), todas en Acantilado.
Un lector aficionado a este tipo de novelas, con estructuras complejas detrás, casi como obras arquitectónicas de las cuales solo podemos ver una fachada pulida y sólida, disfrutará de Tuyo es el mañana. Y si no lo es, sin duda es una oportunidad perfecta para adentrarse en la oscuridad de los años 70.
Una respuesta a “Tuyo es el mañana | Pablo Martín Sánchez”