Miles en París | Salva Rubio, Sagar

Autores: Salva Rubio y Sagar Fornies
Comunidad autónoma: Madrid (Rubio) y Aragón (Fornies)
Título: Miles en París
Género: Novela gráfica. Biografía, música
Año de publicación: 2019
Editorial: Norma
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Francés
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
8/10

Vamos a ponernos exquisitos y dejarnos llevar por la trompeta de Miles Davis, la sensualidad de Juliette Gréco y el París de posguerra. Subamos el volumen, la música tiene que volar, pues si no, no es música, y si no dejamos volar las viñetas de este Miles en París, escrito por Salva Rubio e ilustrado por Sagar nos quedamos sin la maravillosa historia que tenemos entre manos. Algo que, sin duda, sería un pecado.

La novela, aunque se centre la vida de Miles Davis en París, va mucho más. Nos toma de la mano y nos lleva por la historia de dos ciudades, Nueva York y París, a partir de sus personajes. Por la primera notamos los latidos subterráneos de la energía y la creatividad del jazz, en manos mayoritariamente negras. Esto es un problema cuando el racismo es una losa insoportable, no solo para la comunidad afroamericana, sino para el resto de población del país. El conflicto racial lleva a artistas a vivir en el submundo, en la marginación y en la droga como salida fácil: ahí tenemos el ejemplo de Charlie Parker. Mientras, en la recién liberada París, devuelta a la modernidad tras la caída del III Reich, viven, vibran y vuelan con la estampida cultural que supuso volver a la libertad. El jazz, y sus artistas, son dioses. Su compañía es anhelada por la intelectualidad y la masa.

Entre medias tenemos a un joven Miles Davis, que vive por y para la música, y está en búsqueda del nuevo sonido que supere el estadio en el que se encontraba el jazz. Y en París encontró todo lo que un artista podía desear: un entorno creativo, el respeto y la admiración del público, y el amor. Un amor nuevo para él, el amor de Juliette Gréco, musa de los existencialistas. Juliette era libre. Tan libre que vio a Miles en Miles Davis, conectaron, fueron uno durante un mínimo de tiempo. Sin embargo el arte no entiende de amor. El arte es arte, y tiene que tomar su propio camino. Miles y Juliette eran otra cosa. Más hermosa, pero menos Miles.

La ciudad renacida, vuelta a ser joven, no pudo retener al artista. El artista vivía en las venas de la nueva catedral, y tuvo que volver a ellas, a su hogar, aunque le pesara, aunque le significara volver a la oscuridad, profundizar en una cueva que siempre estuvo allá pero nunca se había atrevido a profanar. Allá, en Nueva York, estaba su música. Y la encontró, pero a un precio demasiado alto. Aunque esto, amigos, es otra historia.

Miles en París (titulada en francés original Miles et Juliette, aunque el título bien podría haber sido Nueva York y París, como proyección de ambos personajes en sus ciudades y sus mundos) es la primera obra que leo de Salva Rubio. Sin embargo, ya conocía a Sagar de Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, creada junto a Jorge Carrión. Si aquella obra era necesaria para entender la Barcelona de hoy, este cómic es un imprescindible para todo amante de las novelas gráficas y la música. Una delicia.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Miles en París | Salva Rubio, Sagar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s