Los distintos | Mónica Montañés, Eva Sánchez Gómez

Autora: Mónica Montañés
Ilustradora: Eva Sánchez Gómez
Comunidad autónoma: Madrid y Cataluña
Título: Los distintos
Género: Infantil / Ficción
Año de publicación: 2020
Editorial: Ediciones Ekaré
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
10/10

¿Os suena el fenómeno #mejorqueReverte? Fue un hashtag muy popular durante el mes de junio: nombrosos escritores, ilustradores y amantes de la literatura infantil hicieron una pequeña campaña a través de Twitter para criticar las acusaciones de Arturo Pérez Reverte hacia el género, que tachaba de insustancial. El 3 de julio, se defendía en la revista digital la Zenda. En el artículo criticaba el comportamiento de los defensores de la LIJ y aprovechaba para recordar su opinión hacia el género. Comentaba que la literatura infantil de los últimos tiempos «a contar a los niños un mundo color de rosa donde los piratas son buenos, los dragones tiernos animalitos de compañía, los tiburones amables sardinillas, las brujas bondadosas, y a los lobos, que son un pedazo de pan, no les cabe el corazón en el pecho. Hasta los vampiros y vampiras son chicos buenos.» Ojalá Pérez Reverte saliera de vez en cuando de su burbuja de la RAE y se acercara a una librería infantil. Quizá entonces se encontraría con obras tan interesantes como Los distintos. ¿De qué trata la novela ilustrada? ¿De un mundo idílico y de color de rosa? Pues no, de la posguerra civil española desde la perspectiva de un par de hermanos. La autora, Mónica Montañés, se ha inspirado en los recuerdos de su tía y su padre que tuvieron que huir de España tras la victoria de los franquistas.

Los protagonistas de la historia, Paquito y Socorros, nos explican en primera persona como vivieron los siete años posteriores a la guerra civil. Paquito, que todavía era un niño, tuvo que dejar atrás su infancia para convertirse en «el hombre de la casa». Y Socorros, una pequeña que perdió el hambre, pero no las ganas de seguir aprendiendo y reivindicando su libertad. Una época marcada por la miseria, por las penurias económicas y por un secreto que no les permite vivir con tranquilidad: la afinidad política de su padre que le obliga a marcharse de España y le aleja durante una larga temporada de sus hijos y su mujer.

Paquito y yo éramos muy distintos entre nosotros, y sobre todo muy distintos a los demás. Éramos hijos de un rojo.

Los distintos, Mónica Montañés (2020: 19)

A nivel personal, me parece fascinante que se haya conseguido hablar de un tema tan delicado con tanta ternura y simplicidad. A través de la lectura de la novela, un niño (y un adulto) puede imaginar sin problemas el ambiente enrarecido y oscuro de los años de la posguerra. Abarcar la problemática desde una perspectiva social: observando las consecuencias de la guerra, más allá de las estrictamente políticas y económicas, me parece muy acertado. Sobre todo teniendo en cuenta que el público al que va dirigida la novela es infantil y tendrá tiempo, en el futuro, de leer sobre los aspectos más técnicos del asunto.

Imagen propia: extraída de Los distintos.

Imagen propia. Extraída de Los distintos.

El formato también es muy acertado: tapa dura y repleto de imágenes. Es una novela que bien podría considerarse un álbum ilustrado y que, por ese motivo, resulta más atractivo a la vista. Parece un tema superficial, pero es una característica que tienen muy en cuenta los primeros lectores. Las ilustraciones del interior, realizadas por Eva Sánchez Gómez, tienen un estilo muy particular. La ilustradora opta por una gama terrosa donde abunda el color ocre, el mostaza y el gris. Esta gama cromática junto con la ambientación de los dibujos (el tipo de cocina de la época, peinados, ropa, etc.) acercan al lector a la trama y facilita la comprensión del texto.

Es una obra muy recomendable, que he disfrutado de una manera especial. La considero una de las mejores novelas infantiles sobre este tema.

¿Quiénes son Mónica Montañés y Eva Sánchez?

Mónica Montañés: Venezuela es una fuente inagotable para un escritor –  Esfera Cultural
Imagen extraída de EsferaCultural.

Mónica Montañés nació en Caracas, Venezuela en 1966. Aunque hace unos años, se mudó a Caracas (Madrid), haciendo el viaje inverso que tuvo que hacer su abuela en el año 1947, y es allí donde reside actualmente.

Ha escrito obras de teatro, series de televisión, novelas y cuentos. Empezó a ser conocida tras escribir El aplauso va por dentro, que se estrenó en el 1996. En el año 1997 obtuvo una mención en el Premio Marco Antonio Ettegui.

Eva Sánchez Gómez nació en Puigcerdà, Girona en 1986. Estudió Bellas Artes en la UB e ilustración en la Escola de la Dona. Ha ilustrado una gran cantidad de libros dirigidos al público adulto e infantil. Entre los premios que ha ganado destacan el CCEI de Ilustración Isabel Niño y Letteratura Ragazzi di Cento.

Entrevista a Eva Sánchez Gómez, ilustradora | ¡Ah! Magazine
Imagen extraída de Ah! Magazine.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s