Pijama, portátil, galletas | Alberto Madrigal

Autor: Alberto Madrigal
Comunidad autónoma: Extremadura
Título: Pijama, portátil y galletas
Género: Cómic
Año de publicación: 2021
Editorial: Norma Editorial
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: castellano
Lengua de lectura: castellano
Nota:
8.5/10

Conocí a Alberto Madrigal gracias a Un trabajo de verdad, novela gráfica que superó todas mis expectativas y me hizo disfrutar de un par de tardes de invierno. En este caso, ya conocía el estilo del autor y, sin querer, esperaba que el cómic me gustara. Madrigal lo tenía más difícil para embaucarme, pero lo ha vuelto a conseguir.

Pijama, portátil, galletas es una especie de autobiografía donde el autor nos habla de su experiencia como creador y, también, como padre primerizo. Con un estilo desenfadado, un tono despreocupado y divertido, nos narra cómo ha crecido a nivel profesional y personal.

La vida de un dibujante de cómic, como ya os podéis imaginar, es precaria. El mundo sigue sin valorar el arte y eso conlleva precariedad económica para el autor y un lastre, el prejuicio. Madrigal explica cómo se siente cuando está a punto de escribir una novela gráfica o de llevar a cabo un proyecto motivador: asustado. Tiene miedo de no estar haciendo lo correcto, de haberse precipitado en la elección de su trabajo y se cuestiona, a menudo, si lo que hace merece o no la pena. La respuesta, al final, siempre es positiva. Cuando alguien es creativo, vive para crear, para inventar, para construir. Y cuando la vida se pone difícil, aprovecha para mostrarlo de la mejor manera que sabe: con papel y bolígrafo o, como es su caso, con tableta digital.

Vivir del arte es complicado, pero vivir del arte mientras formas una familia lo es más. El autor nos explica cómo compagina su vida personal con la creación y, después, con la paternidad. Un camino pedregoso, lleno de dificultades y dolores de cabeza, pero también repleto de aventuras, de felicidad y de amor.

Miedo a tener que renunciar a ser dibujante de cómics para poder formar una familia.

Pijama, portátil, galletas (A.madrigal, 2021: 29)

El cómic no sigue un hilo argumental claro. Tampoco tiene una línea temporal definida y ahí, precisamente, es donde radica su encanto. El autor nos explica, como si fuéramos sus colegas, qué siente, qué hace, qué piensa y cómo ha llegado a trabajar de su pasión. Un escritor no es aquel que vive en un hotel, fuma cigarrillos de dos en dos y escribe una historia en una noche de insomnio, sino alguien que va de aquí para allá, rompiéndose la cabeza y se pasa horas delante del portátil, en pijama y comiendo galletas.

He disfrutado mucho de la lectura. Me ha parecido divertida, fresca y con un punto reflexivo muy interesante. Rompe con los estereotipos de artista maldito y proporciona una visión mucho más realista y sincera del mundo del arte y la literatura.

¿Quién es Alberto Madrigal?

Alberto Madrigal: “Con 'Un lavoro vero' ho raggiunto la felicità” - XL  Repubblica
Imagen extraída de LaRepública.it

Alberto Madrigal nació en España pero vive en Berlín desde 2007. Después de alguna historia breve y varios trabajos como ilustrador freelance, debutó en el mundo del cómic con Un trabajo de verdad (Norma, 2013). Ese mismo año ilustra L’albero delle storie, una novela infantil. En Todo va bien (Norma, 2016), su segunda incursión en el noveno arte sigue homenajeando a su ciudad de acogida. Berlín 2.0 es su tercer trabajo en el mundo del cómic.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s