Autor: Alejandro Palomas
Comunidad autónoma: Cataluña
Título: Un país con tu nombre
Género: Ficción
Año de publicación: 2021
Editorial: Destino
¿Primera publicación?: No
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota: 7/10
Un país con tu nombre, de Alejandro Palomas, nos lleva a una aldea habitada por Edith y por Jon. Aquí no vamos a encontrar grandes aventuras, sino una historia de personajes, centrada en la superación del duelo. El conflicto inicial de Edith, de 76 años, es aceptar la pérdida de Andrea, su mujer. Los problemas de Jon, en cambio, giran en torno a la ausencia de Mer y la inadaptación de Susi, una elefanta de la que es cuidador en el zoo.
Como nos tiene acostumbrados, el autor construye historias de personajes, donde los hechos son pocos, pero muy relevantes, y las tramas giran en torno a la aceptación y superación de los dramas por parte de los protagonistas. Pocas cosas pasan en Un país con tu nombre, y la mayoría de ellas nos las cuenta la contraportada. Dejan sin mencionar la complejidad de los personajes. Tampoco nos habla de la técnica narrativa para crear suspense y mantener al lector enganchado, deseando saber más.
La narración está escrita en primera persona, con capítulos alternos entre Jon y Edith. Edith es la protagonista, lleva el peso narrativo de sus historias y apoya las de Jon para hacer avanzar las suyas. Es mayor aunque se comporta de forma infantil e irracional. Vive con once gatos, fuertes sentimientos ecologistas y misántropos, tiene una hija y se siente amenazada por los planes del alcalde del pueblo.
En resumen, Alejandro Palomas hace lo que quiere, y lo que hace, lo hace bien. Lástima que en este libro se le vea el cartón con su insistencia en crear suspense y tensión.
Jon, el cuidador de elefantes, arrastra un montón de traumas. Tiene tantos bloqueos, y desde tan pequeño, que perdió la mitad de su nombre, de Jonás a Jon, en un susto. Su mundo está a punto de colapsar. Lo sabe, pero se niega a sí mismo la realidad hasta que la realidad, en forma de desgracias ajenas y casualidades, le empuja a aceptar su historia personal.
Antes mencionaba las técnicas del autor para mantener el interés del lector. La principal de estas técnicas es esconder información al lector. Cada capítulo sigue una estructura similar: se inicia con una frase más o menos corta, después avanza la trama principal un poco, lo junta con descripciones del pasado de los personajes y, por último, vuelve a la trama principal y deja una pregunta abierta o interrumpe la narración para saltar al siguiente capítulo. Esto podría verse como una trampa, sin embargo, en Un país con tu nombre, Alejandro Palomas raciona la información para revelar, casi al final del libro, los secretos de cada personaje en un clímax intenso y emotivo, de los de hacer llorar.
Otra de sus técnicas es la concreción de la historia. No se va por las ramas. Todo lo que nos muestra es necesario. La novela funciona como un todo, no deja cabos sueltos, cada pieza está situada donde tiene que estar para crear este suspense y mantener al lector pasando páginas. Lo que puede parecer casualidad, es una pieza de un puzzle con un único significado: revelar las tragedias de los personajes, la aceptación y la superación del dolor. Pasan pocas cosas en el libro, pero al racionarlas y repartirlas por el texto, cada revisión de un hecho añade una capa y aporta algún detalle que cambia su significado.
El humor también aparece. Algunas de las partes de la historia son puro drama. Sin embargo, el autor consigue hacernos reír para esconder el dolor del personaje y aligerar las escenas clave. Son los personajes infantiles, o con un punto infantil, quienes aportan este lado cómico. Edith, y Suzume, una niña asidua del zoo, quienes lo aportan. Y se agradece.
En resumen, Alejandro Palomas hace lo que quiere, y lo que hace, lo hace bien. Lástima que en este libro se le vea el cartón con su insistencia en crear suspense y tensión.
¿Quién es Alejandro Palomas?

Alejandro Palomas nació en Barcelona en 1967. Es escritor y traductor. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona e hizo el máster de Poesía por el New College de San Francisco.
Lleva publicando obra desde 2002, con El tiempo del corazón. Desde entonces, ha publicado 20 novelsa, y ha traducido 9 novelas.
En su palmarés como escritor cuenta con cinco premios, entre los que destaca el Premio Nadal por Un amor, en 2018.
(Fuente: Wikipedia)