Conjunto vacío | Verónica Gerber

Autora: Verónica Gerber Bicecci
País: México
Título: Conjunto vacío
Género: Novela experimental
Año de publicación: 2020
Editorial: Pepitas de calabaza
¿Primera publicación?: Sí
Lengua de redacción: Castellano
Lengua de lectura: Castellano
Nota:
 10/10

¿Cómo describir «el vacío»? Estoy segura de que muchos escritores lo han intentado, pero cuando pienso en el concepto, la primera persona que me viene a la mente es Anna Llenas (lo mío es de formación profesional, disculpen). Anna Llenas, autora de varios álbumes ilustrados infantiles, desarrollaba la idea del vacío en un libro que se llama justo así: Vacío, a través de unas imágenes en las que una niña tenía un hueco en el estómago. Localizaba el sentimiento en una parte del cuerpo que nos impide respirar, que nos quita el apetito. Un espacio que, a medida que la vida avanza, se va llenando de nuevo. Es una simplificación del vacío que, en su momento, consideré abstracta pero que, tras la lectura de Conjunto vacío, ahora va cogiendo mas forma. Quizá es que el vacío tiene tantas acepciones como formas y es necesario más de un libro para llegar a comprenderlo.

Imagen extraída de la página web de Anna Llenas.

Verónica Gerber también utiliza dibujos para expresar el sentimiento de vacío, solo que sus ilustraciones son en realidad garabatos: círculos, líneas que se unen para separarse después, óvalos. Curiosamente, la abstracción resulta muy concreta, muy comprensible.

U=Universo. M=mamá. Extraído de la página 20 de Conjunto vacío.

La historia está protagonizada por Verónica, una chica abandonada por su madre, que crece en soledad con su hermano en una casa a la que, ambos, llaman búnker. El búnker, que es protección pero también es prisión, es un lugar al que siguen acudiendo de adultos cuando las cosas van mal. El vacío de Verónica no solo está provocado por la ausencia de su madre, también por los múltiples desengaños amorosos, y por dudas existenciales que parecen no tener respuesta.

Cuando te conviertes en coleccionista de inicios también puedes corroborar, con precisión casi científica, la poca variabilidad que tienen los finales. Estoy condenada, particularmente, a la renuncia.

Conjunto vacío, verónica gerber (2020: 1)

La trama, en realidad, es lo de menos. La importancia de esta obra está en la forma. Verónica utiliza una nomenclatura especial para todos los personajes: V, que es Verónica, que es ella, pero también un personaje. Un personaje que se convierte en Y (yo), que a la vez es un tú (lector) y un nosotros (una sociedad condenada a la soledad y a los inicios sin final feliz). Más allá de las múltiples capas de los personajes, la obra es especial por sus párrafos, que cambian de tamaño a medida que avanza la narración. A veces, la autora opta por capítulos estándar y otras decide completar la página con una sola frase cargada, eso sí, de significado. Rompe con la estructura habitual de la narración y se anima a romper también con la estructura básica de las palabras, cambiando el orden de las letras y jugando a despistar al lector que deberá ordenar las líneas para comprender el mensaje. Todo esto se combina, como ya avanzaba, con una serie de garabatos que completan en sentido de las reflexiones que nos propone la autora.

No es una novela al uso. Tampoco un ensayo sobre el vacío. Es una obra experimental, a la que tienes que enfrentarte con la mente muy abierta y con ganas de disfrutar. Porque sí, se disfruta y mucho. Te conviertes sin querer en un detective: descifrando la mente de esa V, despejando la incógnita de esa M y tratando de comprender a esos T y A.

Ha sido una experiencia preciosa.

¿Quién es Verónica Gerber?

Verónica Gerber Bicecci, nacida en Ciudad de México, es artista visual. Ha escrito algunas obras como Mudanzas, Palabras Migrantes u Otro día. Conjunto vacío es su primera novela.

Su trabajo visual se ha mostrado en diversos museos y galerías de diferentes países. Ha impartido talleres de escritura visual, escritura abstracta y escritura mural, así como las disciplinas de Teoría del Arte y Dibujo en programas de educación artística superior.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Conjunto vacío | Verónica Gerber

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s