Podcast 3: Lengua y cultura

 

Lengua y literatura suena a asignatura de educación obligatoria, por eso le hemos puesto como título a este podcast Lengua y cultura. En él, no queremos hablaros, cual libro de texto, de autores y movimientos, eso ya lo leeréis vosotros (si os interesa). Lo que queríamos era hablaros de la relación que hay entre lengua y literatura, ambas forman parte de la cultura de una sociedad. Y también, son herramientas que facilitan la transmisión de pensamientos y costumbres. Si pensáis un poco, seguro que se os ocurren muchísimas novelas donde se habla de guerras, de crisis, de enfermedades; pero también de matrimonio, de fiesta, de amistad… Vaya, que la literatura es, de alguna manera, un viaje a un país, a una época, a una sociedad. 

Contamos con una invitada especial: Mònica Richart. Para aquellos que no la conozcáis, Mònica es graduada en Traducción e interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó un máster de investigación didáctica especializándose en educación para personas adultas. Su pretesis doctoral versa sobre el papel del fomento lector en el aula para personas adultas. Mònica es profesora de valenciano y escritora. Publicó su primera novela en 2018, violeta i el llopY lleva un blog, A poqueta nit, donde habla de trucos e ideas para aprender valenciano.

Esperamos que disfrutéis del programa, como mínimo lo mismo que disfrutamos nosotros haciéndolo. Y os animamos a hacer memoria, a reflexionar sobre la primera novela que leísteis en vuestra lengua materna. ¿Cuál fue? ¿Era una versión original?


A continuación os dejamos los títulos de los libros que comentamos en el podcast:

  • El cafè de la Marina, Josep Maria de Sagarra.
  • Tirant lo blanc, Joanot Martorell.
  • Versión cómic de Tirant lo Blanc.
  • El cuento que leemos al final del podcast se titula Remiehzla es de Mònica Richart y ganó el primer premio del XIV Certamen de narrativa breu de València.

 

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Podcast 3: Lengua y cultura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s